Después de las últimas semanas sin una tendencia clara, los precios en origen de aceite de oliva anotaron bajadas generalizadas.
Según fuentes de Oleoestepa, los precios han cedido a lo largo de la semana ya que el mercado se encuentra casi paralizado, con muy poca demanda y ante una casi total inactividad, que han provocado bajada en los precios, principalmente en el lampante, donde se han cerrado operaciones entre 3.300 y 3.350 euros por tonelada, frente a los 3.400 euros de la semana anterior.
En el resto de calidades, como el aceite de oliva virgen y el extra, los precios anotaron una bajada en 50 euros, cerrado operaciones a 3.450 y a 3.600 euros por tonelada, respectivamente.
La mesa de precios de la lonja de Extremadura celebrada el pasado viernes 9 de febrero recogió descensos en sus cotizaciones de entre 50 y 75 euros dependiendo de la calidad. Los precios en lampante oscilaron entre 3.300 y 3.350 euros, en virgen entre 3.400 y 3.450 euros, y en extra entre 3.500 y 3.600 euros por tonelada.
Según el sistema Poolred de la Fundación del Olivar también predominaron los descensos. En la última semana, que va del 3 al 9 de febrero, el aceite de oliva virgen extra se situó en 3.584 euros (3.613 euros la semana anterior) y en virgen, los precios se situaron en 3.435 euros (3.484 euros la semana anterior)
Y sólo el precio medio del lampante subió ligeramente situándose en 3.333 euros frente a los 3.313 euros la semana anterior.
Precios Medios Nacionales
En el análisis de la evolución de las cotizaciones de los aceites vegetales del último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) para la semana 5, que va del 29 de enero al 4 de febrero, se registró diferente comportamiento en los precios medios de los aceites de oliva, con descensos en refinado (-1,62%), lampante (-0,80%) y virgen (-0,62%), y subidas en orujo crudo 0,67%, orujo refinado 0,38% y extra 0,24%.
Por su parte, el aceite de girasol refinado desciende un (-0,22%).