El mercado del aceite de oliva está a la espera de que caigan lluvias suficientes para paliar, en cierta medida, la situación de sequía que padece el olivar, a pocos días de que se comience a recoger la aceituna para la nueva cosecha, según fuentes de Oleoestepa.
Mientras tanto, las existencias de las industrias envasadoras cada vez son menores, tal y como reflejan los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
Estas mismas fuentes señalaron que los precios en origen se mantuvieron sin cambios esta semana porque “no se pueden subir constantemente”, pero “tampoco hay motivos para bajarlos”. En consecuencia, se cerraron operaciones con aceite virgen extra a partir de 8.500 euros por tonelada, con virgen en torno a 7.800 euros y con lampante a 7.400 euros/tonelada.
El Sistema Poolred sí recogió algunas variaciones en las cotizaciones del aceite de oliva en origen
En cambio, el Sistema de Información de precios en origen, Poolred, de la Fundación de Olivar, sí que recogió algunas variaciones entre el 9 y el 15 de septiembre: por un lado, en extra fijó un precio medio provisional de 8.285 euros (frente a los 8.458 euros de la semana anterior), en virgen de 7.648 euros (7.689) y en lampante de 7.385 euros por tonelada (7.334 euros).
Por último, en la Lonja Extremadura (celebración quincenal) los precios del virgen extra subieron 200 euros por tonelada en la mesa celebrada el 15 de septiembre, de modo que cotizaron entre 8.200-8.700.
El resto de calidades se mantuvieron sin cambios: el virgen se situó entre 7.500-7.900 euros; el lampante entre 7.000-7.300 euros; y el ecológico entre 8.600-8.900 euros.
Existencias de 321.180 toneladas a 31 de agosto
Los datos provisionales de agosto sobre el mercado del aceite de oliva facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) dan cuenta de unas existencias a finales de ese mes de 321.180 toneladas.
Teniendo en cuenta que la comercialización media de la campaña se ha situado en menos de 89.000 toneladas mensuales, al cierre de la misma, el próximo 30 de septiembre, podrían quedar unas reservas para enlace de algo más de 200.000 toneladas.
Dados los consumos actuales, se trata de un volumen que puede cubrir las necesidades hasta que se disponga de aceite de nueva campaña en cantidad suficiente, normalmente en noviembre.