El precio del aceite subió en España un 56% entre enero de 2021 y junio de 2022, un fuerte encarecimiento que también se observó en los cereales (17%), lácteos y huevos (16%) y carne (10%), según el Banco de España.
En un artículo publicado este miércoles -3 de agosto- sobre el impacto de los precios de los alimentos en la inflación general, el Banco de España constata que en junio de 2022 el 97% de los alimentos que componen el índice armonizado de precios de consumo (IAPC) europeo habían aumentado su precio.
En ese mes, el aceite se había encarecido un 29% en la zona del euro y el repunte acumulado desde enero de 2021 se situó en el 34%, mientras que para los lácteos y huevos fue del 13% y de los cereales, del 12%.
También se observó un fuerte encarecimiento en los cereales, lácteos y huevos y carne
Este aumento de los precios de los alimentos se trasladó a la inflación general, aportando 0,9 puntos porcentuales en la zona del euro entre septiembre de 2021 y mayo de 2022.
En España, los alimentos sumaron 1,4 puntos porcentuales a la inflación en ese periodo, un aportación que se disparó hasta los 2,9 puntos en el caso de los datos de junio.
Los modelos utilizados por el Banco de España apuntan a que un aumento puntual del precio de las materias primas alimenticias del 10% supone un incremento de la tasa de inflación general interanual en la zona del euro de tres décimas al cabo de un año, a medida que productores y vendedores absorben y repercuten este coste a los consumidores.