Los precios en origen del aceite de oliva recogieron pocas variaciones a lo largo de la semana, según fuentes de Oleoestepa que destacan la firmeza registrada en el mercado. Por otra parte, indican que ya se están formando los botones que darán lugar al inicio de la floración del olivo.
Los precios del virgen y virgen extra repitieron, mientras que el lampante repuntó respecto a la semana anterior, porque hay poca oferta de esta calidad, cerrándose operaciones alrededor de los 3.050 euros (+50 euros en la comparativa semanal). El extra repite a partir de 4.200 euros y el virgen en torno a los 3.600 euros por tonelada.
En la Lonja de Extremadura también predominaron las repeticiones en los precios de su mesa celebrada el pasado viernes 4 de abril. Solo anotó un descenso de 100 euros en el aceite ecológico de oliva virgen extra cotizando entre 4.700 y 5.000 euros por tonelada.
Por su parte, el Sistema de Información de precios en origen, Poolred, de la Fundación del Olivar, en la semana que va del 29 de marzo al 4 de abril, anotó subidas en virgen y lampante, y recortes en extra. El precio medio en extra se fijó en 3.767 euros (-0,10% en relación a la semana anterior), el aceite de oliva virgen quedó a 3.246 (+0,49% en comparativa semanal) y el lampante a 3.004 euros por tonelada (+2,70% semanal).
En cuanto al volumen negociado en dicho periodo, se cerraron operaciones para 4.587 toneladas (datos provisionales) frente a las 5.382 toneladas de la semana anterior.
La producción de aceite de oliva subirá un 57,4%, según el MAPA
Por otra parte, las primeras producciones de aceituna de almazara y aceite de oliva de la cosecha 2024, campaña 2024-25 indican importantes aumentos respecto de la cosecha anterior y ligeramente superiores a la media de las últimas campañas.
Para la aceituna de almazara, el aumento es del 52,9 % y para el aceite de oliva, de un 57,4 % respecto a la campaña 2023/2024. En relación con la media de las últimas campañas, los incrementos en la producción se mantienen más estables con un aumento del 20,0 % para la producción de aceite, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La cifra total de aceite se sitúa en 1.317.425 toneladas frente las 836.795 del año anterior. Por Comunidades Autónomas, se mantiene la producción para la principal región productora, Andalucía, que alcanzará 1.049.707 toneladas. De ellas, se estiman 471.000 toneladas de aceite para Jaén, seguida de Córdoba, con 271.000 t.; Sevilla, con 125.000 t; Granada, con 106.000 t.; Málaga, con 38.000 t.; Cádiz, con 22.500 t., Huelva, con 9.000 t.; y Almería, con 7.207 t.
Respecto a otras regiones productoras, el MAPA eleva la producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha hasta 136.696 toneladas (101.892 toneladas en la campaña anterior); en Extremadura, con 84.540 t. (80.730 t. en la anterior); Cataluña, con 14.326 t.; Aragón con 7.104 toneladas y la Comunidad Valenciana, con 4.970 toneladas.