Aceite: bajadas generalizadas en los precios en origen

Pese a ello, se mantienen por encima del año pasado

Los precios en origen del aceite de oliva anotaron bajadas, en algunos casos importantes, ante un mercado pesado y con muy baja operatividad, según fuentes de Oleoestepa, mientras que, las suaves temperaturas del pasado mes de junio han mantenido, hasta ahora, el buen desarrollo del cultivo en campo.

Dichas fuentes indican que se cerraron operaciones en extra a partir de 7.750 euros por tonelada (-150 euros en la comparativa semanal) , en torno a 7.250 en virgen (-350 euros) y a 6.750 euros en lampante (-350 euros).

También el Sistema de Información de precios en origen, Poolred, de la Fundación del Olivar, registró bajadas en todas las calidades. El precio medio del aceite virgen extra se fijó en 7.427 euros/tonelada lo que supone un descenso del 1,81% en comparación a los 7.564 euros de la semana anterior. El aceite de oliva virgen quedó a 6.853 euros, lo que supone un recorte semanal del 3,43% y el lampante base 1º a 6.613 euros, con un descenso semanal del 3,75%.

En cuanto al volumen, en la semana que va del 29 de junio al 5 de julio se negociaron 2.204 toneladas de aceite (datos provisionales).

Asimismo, la Lonja de Extremadura recogió recortes generalizados en su mesa de precios celebrada el viernes 5 de julio. En el aceite de oliva virgen extra se recogió un descenso quincenal de 550 euros al cotizar entre 7.200/7.700 euros por tonelada. El recorte en virgen fue de 400 euros cotizando entre 6.900/7.100 euros. El lampante bajó 500 euros en la comparativa quincenal situándose entre 6.500/6.800 euros y el ecológico se recortó en 350 euros oscilando entre 7.800/8.300 euros.

En cualquier caso, los precios se mantienen por encima del año pasado.

               CE eleva sus previsiones de producción

Por otra parte, la producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 1.499.697 toneladas en los primeros meses de campaña. Esto es un 7% más que en la campaña anterior 2022-23. Sin embargo, es un 28% menor en comparación con el muy buen rendimiento de los últimos cinco años. De esta cantidad 483 toneladas correspondieron al mes de septiembre, 112.337 t. a octubre, 452.557 t. a noviembre, 547.088 t. a diciembre, 281.029 t. a enero, 78.498 t. a febrero, 5.154t. a abril y 1.589 t. a mayo, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

Entre los principales países productores, de esta cifra total, 154.500 toneladas corresponden a Grecia; 851.015 t. a España); 326.996 t. a Italia; 157.600 t. a Portugal; y 5.569 t. a Francia.

La CE prevé que la producción total de aceite de oliva en la UE alcanzará 1.509.686 toneladas esta campaña (2023/24) lo que supone un aumento frente a su anterior estimación.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.