La escasa demanda provoca otra bajada de precios en origen del aceite de oliva.
Las lluvias registradas en los primeros días de febrero han paralizado las operaciones e impedido la entrada en campo pero están favorecido las previsiones para la próxima floración que se espera para mediados de abril, según indican fuentes de Oleoestepa.
En cuanto a los precios, existe mucha firmeza en el extra cerrando operaciones a partir de 4.500 euros (sin cambios en relación a la anterior semana), pero que pueden alcanzar los 5.000 euros dependiendo de la calidad organoléptica. En el resto, los precios bajaron 100 euros en la comparativa semanal: el virgen se sitúa en torno a los 4.100 euros y el lampante a 3.550 euros por tonelada.
Misma situación en la Lonja de Extremadura, donde bajaron 50 euros el virgen y lampante y repitieron el resto de calidades. Las cotizaciones oscilaron en extra entre 4.000 y 4.400 euros, en virgen entre 3.600 y 3.900 euros, el lampante entre 3.100 y 3.500 euros y el ecológico entre 4.700/5.400 euros por tonelada.
Por su parte, el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar recogió en la semana que va del 1 al 7 de febrero, recortes pero más leves que en la anterior. El precio medio en el aceite de oliva virgen extra fue de 4.119 euros/tonelada (-2,96% en relación a la semana anterior). El aceite virgen se situó a 3.647 euros (-2,68%) y el lampante base 1º a 3.487 euros/tonelada (-0,07%). En cuanto al volumen de operaciones, se negociaron 8.376 toneladas (datos provisionales) frente a las 5.201 toneladas de la anterior.
El lampante más caro y el extra más barato de la UE
Por otra parte, de acuerdo con los últimos datos sobre los precios del aceite de oliva publicados por la Comisión Europea, con datos a 4 de febrero, el precio del aceite lampante en España era ese mes el más caro entre los principales países productores de la UE.
En lampante, la media en España fue de 359,9 euros/100 kilos (acumulando el mayor recorte anual -56%) mientras que el resto de países se situó muy por debajo de este precio. En Italia la media fue de 324,3 euros (-54% de variación anual) y en Grecia de 295 euros (-46% respecto al año pasado).
Por el contrario, en cuanto al precio medio para el aceite virgen extra, España registró el precio más barato que fue de 440,2 euros/100 kilos, acumulando un descenso del 51% respecto al mismo mes del año pasado. Italia ocupa el primer lugar con un precio medio de 944,5 euros seguida de Grecia con una media de 468,5 euros/100 kilos.
Por último, el precio medio del virgen se situó en nuestro país en 399 euros/100 kilos (-52% que hace un año), por delante de los 366,70 euros de Grecia (-50% anual) pero por debajo de los 644,80 euros/100 kilos de Italia (-24%).