Los precios en origen del aceite de oliva tampoco recogieron una tendencia clara durante la semana al anotar repeticiones, bajadas e incluso alguna subida.
Fuentes de Oleoestepa destacan la escasa actividad observada en el mercado provocando que no se registraron a penas cambios en los precios. El extra cerró operaciones a la baja a partir de 8.000 euros por tonelada (8.100 euros, la semana anterior), mientras que el resto de calidades repitieron: el virgen en torno a 7.600 euros y el lampante a partir de 7.250 euros por tonelada.
Mientras que, según los últimos datos del Sistema POOLred de la Fundación del Olivar, en la semana que va del 31 de mayo al 6 de junio, predominaron las bajadas. El precio en origen del aceite de oliva virgen extra se fijó en 8.014 euros/tonelada, lo que supone un aumento del 0,36% si se compara con los 7.985 euros de la semana anterior con datos provisionales. En cambio, el virgen el precio medio quedó a 7.483 euros/tonelada con un descenso semanal del 0,34%, frente a los 7.508 euros de la semana anteror. En el lampante base 1º, el precio medio se fijó en 7.110 euros/tonelada, con una disminución del 0,51% semanal (7.146 euros, la anterior).
En cuanto al volumen, se negociaron, con datos provisionales, 3.693 toneladas frente a las 2.303 toneladas de la anterior.
Sin embargo, la Lonja de Extremadura dejó sin cambios todas las calidades en su mesa de precios celebrada el pasado viernes 7 de junio. El extra cotizó entre 7.900 y 8.200 euros por tonelada, el virgen entre 7.400/7.600 euros y el lampante entre 7.000/7.300 euros. El ecológico también repite entre 8.300 y 8.500 euros por tonelada.
Precios medios nacionales
Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la semana 22, que va del 27 de mayo al 2 de junio, aumentan, de nuevo, los precios medios en este apartado: aceite de oliva refinado (1,37 %), virgen (1,25 %), lampante (1,02 %), virgen extra (0,73 %), aceite de orujo de oliva refinado (0,09 %) y aceite de orujo de oliva crudo (0,10 %). En aceites de semillas, suben, de forma moderada y manteniendo su tendencia, las cotizaciones medias nacionales de los aceites de girasol: alto oleico (0,75 %) y convencional (0,66 %), y de soja (0,51 %).
El precio del lampante más caro y el extra más barato de la UE
Por otra parte, de acuerdo con los últimos datos sobre precios del aceite de oliva publicados por la Comisión Europea, con datos a 31 de mayo, el precio del aceite lampante en España era ese mes el más caro entre los principales países productores de la UE.
En lampante, la media de ese mes en España fue de 651,4 euros/100 kilos (+34% respecto al año pasado) mientras que el resto de países se situó muy por debajo de este precio. En Italia la media fue de 610,4 euros, (+49% de variación anual) y en Grecia de 537,5 euros aunque acumula el mayor incremento anual (+51%).
Por el contrario, en cuanto al precio medio para el aceite virgen extra, España registró el precio más barato en mayo que fue de 763,7 euros/100 kilos, acumulando un descenso del 10% en relación al mes anterior, pero un aumento del 44% respecto al mismo mes del año pasado. Italia ocupa el primer lugar, en este caso, con un precio medio de 943,7 euros seguida de Grecia con una media de 793,8 euros/100 kilos.
Por último, el precio medio del virgen se situó en nuestro país en 696,8 euros/100 kilos (+39% que hace un año), por delante de los 642,5 euros de Grecia (+35% anual) pero por debajo de los 807,3 euros/100 kilos de Italia (+60%).