El aceite de oliva toca precios récord y aleja a muchos consumidores

Resumen de prensa del martes 13 de diciembre

almazaras aceite

El aceite de oliva toca precios récord y aleja a muchos consumidores (El País)
Los precios del oro líquido baten todos los registros. El aceite de oliva virgen extra —el de mayor calidad— supera los seis euros por kilo en origen, una cotización que supone un incremento interanual del 40% en el último año y que duplica los precios que había a finales de 2019. El alza tiene que ver con la drástica caída de la cosecha de este año —en torno a un 50% de media— por la sequía severa y también por la repercusión que los productores han hecho del incremento de los costes de producción. Aunque el abastecimiento a los mercados parece de momento asegurado, el consumo sí se va a resentir por la menor comercialización del producto.

El PP propone a Sánchez que baje el IVA de los alimentos (El Economista)
El Partido Popular propuso de nuevo ayer al Gobierno que opte por rebajar el IVA de los alimentos más básicos para así ayudar a que los ciudadanos puedan sufragar la cesta de la compra. Con unos precios disparados como el de la leche y las legumbres, un 25% más caros, este lunes, y con motivo del debate de los Presupuestos Generales del Estado en la Cámara Alta, Alberto Núñez Feijóo urgió a desplegar “un plan de rescate de las clases vulnerables y medias” que incluya rebajas en las tarifas de IRPF a todas las rentas por debajo de 40.000 euros, bajar el IVA de algunos alimentos mientras la inflación subyacente no ceda, recuperar con carácter temporal la deducción de vivienda habitual, y ayudas a la conciliación más amplias.

Podemos propone un nuevo impuesto que grave con el 33% los beneficios de los supermercados (Cinco Días)
Podemos propondrá al PSOE en la prórroga de las medidas del decreto anticrisis para 2023 desplegar un cheque ayuda de entre 250 y 500 euros pagado una sola vez, en función de renta y situación social, para beneficiar a ocho millones de habitantes. Además, demandará desplegar un impuesto extraordinario a los beneficios de los grandes supermercados, con un tipo del 33% sobre sus márgenes gananciales, y dirigido como efecto “disuasorio” para que estas cadenas no eleven los precios de la cesta de la compra.

Podemos reclama un impuesto del 33% del beneficio de los súper (El Economista)
Podemos ha cumplido su amenaza y presentará esta semana una propuesta al PSOE para aprobar un impuesto del 33% sobre los beneficios extraordinarios de los supermercados, que, según dicen, tendrá un efecto “disuasorio” sobre el alza de precios.

Los súper avisan de que el impuestazo del 33% que pide Podemos agravará aún más su problema de costes (El Mundo)
La formación propone una figura que grave los beneficios extraordinarios para «aflojar el peso» de los alimentos. El sector cree que el «sablazo» agrava la subida de costes y «echa gasolina en la hoguera».

Gasolina y gasóleo se encarecen más en España que en Italia o Alemania (Cinco Días)
El coste del litro de diésel se disparó un 30,2%, frente al 10,4% de Italia. El litro de gasolina ya cuesta casi lo mismo en España que en Francia.

Solo un 15% de los fondos europeos se ejecutó en 2022 (El Economista)
Hasta la fecha, solo 4.200 millones de euros, un 15% de los fondos Next Generation de los 28.500 millones ejecutados en convocatorias de subvenciones, llegaron al tejido productivo, económico y social del país. Así lo constata el último informe de Esade, con datos hasta el 15 de noviembre, a menos y medio de que se cierre el ejercicio.

Las empresas sólo se han llevado un 19% de las subvenciones concedidas con cargo a fondos europeos (El Mundo)
En total, las pymes y grandes empresas pueden optar a un 47% de estas ayudas, ya que el resto van a administraciones públicas y otras instituciones.

España se juega devolver ayudas europeas en un examen de Bruselas a sus reformas (Expansión)
El país ha ingresado 31.000 millones y solicitado 6.000 más por los objetivos cumplidos pero sus hitos serán revisados a inicios de 2023 en una evaluación de la UE con foco en la auditoría de las ayudas o la reforma de pensiones.

La inflación de Alemania se modera en noviembre hasta el 10% con la cesta de la compra disparada (Expansión)
«Se registran aumentos de precios para más y más bienes de consumo, además de la energía, algo particularmente notable para los hogares es el continuo aumento de los precios de los alimentos», añade Thiel.

El futuro del hidrógeno verde (El País)
El pacto entre los gobiernos de España, Francia y Portugal, auspiciado por el Ejecutivo comunitario, significa la puesta en marcha de un inédito tubo submarino entre Barcelona y Marsella en 2030, destinado a trasladar cada año dos millones de toneladas de hidrógeno verde. El acuerdo consolida el impulso a un vector energético esencial para el éxito de la transición hacia un mundo en el que los combustibles fósiles tengan un peso residual.

Visibilidad en el ámbito rural (El País)
También se incluirá en el texto de la ley trans una nueva sección para promover un turismo “diverso e inclusivo donde se visibilice a las personas LGTBI como agentes o sujetos de la actividad turística, con especial énfasis en el medio rural”. Además de la propuesta de un articulado más extenso para las personas LGTBI en el ámbito rural —para que las administraciones públicas garanticen “la igualdad efectiva en el acceso a los recursos y servicios dirigidos a las personas LGTBI en el ámbito rural—, en las mismas condiciones que las personas residentes en entornos urbanos”; o “el estudio del sexilio”, que es “el abandono de las personas LGTBI de su lugar de residencia por sufrir rechazo, discriminación o violencia, dándose especialmente en las zonas rurales”.

PSOE y UP siguen enrocados en la ley de bienestar animal por la caza (El País)
Protesta el 30 de octubre de 2021 en Valencia para exigir la protección para todos los galgos que son usados en la caza y carreras.
La ley de bienestar animal sigue siendo un quebradero de cabeza para los partidos del Gobierno. La ponencia del proyecto de ley concluyó ayer sin que PSOE y Unidas Podemos acercaran posiciones sobre la regulación del tratamiento a los perros de caza, rehalas y animales auxiliares, y hoy retomarán las negociaciones en una nueva reunión de la Comisión de Derechos.

Así podría matarle el cambio climático (La Razón)
Un nuevo estudio refuerza la relación entre los días extremadamente cálidos y la muerte por enfermedades cardíacas.

El bodeguero filipino Tan llevará su socimi española a Bolsa antes de final de año (Cinco Días)
Andrew Tan, el magnate filipino y rey del brandi, llevará a Bolsa su inmobiliaria española Emperador Properties antes de final de año, según informó Forbes y recogió ayer Bloomberg. Este empresario es dueño de Torre Emperador (una de las Cuatro Torres de la Castellana en Madrid), del 50% del edificio Caleido y de Torre Diagonal en Barcelona.

Pascual, Osborne y Palacios urgen al Gobierno a retribuir la cogeneración (Expansión)
Reclaman al Ejecutivo certidumbre sobre la retribución de esta tecnología y que eleve los precios para adecuarlos a la cotización del gas en el mercado europeo.

Podemos propone “disuadir” a los supermercados de subir precios con un nuevo impuesto (Expansión)

Un nuevo impuesto a los supermercados. Esta es la receta que propone Podemos para hacer frente al alto encarecimiento de los alimentos, cuyo IPC alcanzó en octubre un máximo histórico del 15,4%, frente al 7,3% registrado en dicho mes a nivel general.

Moreno retrasa la guerra del agua a enero (El Mundo)

Desde que el Consejo Nacional del Agua le diese el visto bueno al recorte del trasvase Tajo-Segura, a finales de noviembre, el PP vive en un compás de espera así como prebélico, y así como enrarecido de puertas para adentro. La medida afecta a tres autonomías, y hay dos dirigentes regionales populares que quieren ir ya al ataque –Fernando López Miras, presidente de Murcia, y Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante y candidato autonómico valenciano– y uno que le ha puesto sordina hasta enero, como mínimo: Juanma Moreno.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.