A lo largo la semana se generalizaron las repeticiones en los precios en origen del aceite de oliva al registrarse más actividad en el mercado. Según fuentes de Oleoestepa, los precios han tocado fondo parándose la tendencia bajista de las últimas semanas y se mantienen estables.
Por otra parte, la campaña de recogida de aceituna está entrando en su recta final, aunque en algunas zonas de Jaén se dará por acabada a finales de marzo.
En cuanto a los precios, dichas fuentes indican que se cerraron operaciones en virgen extra a partir de 4.500 euros por tonelada y en virgen en torno a 4.100 euros. En ambos casos, los precios no anotaron variaciones en relación a la semana anterior. Solo el lampante bajó ligeramente hasta los 3.500 euros por tonelada (3.550 euros, la anterior).
También la Lonja de Extremadura anotó repeticiones de su mesa de precios celebrada el viernes 14 de febrero. El aceite oliva virgen extra cotizó entre 4.000 y 4.400 euros, el virgen entre 3.600 y 3.900 euros, el lampante entre 3.100 y 3.500 euros, y el ecológico entre 4.700 y 5.400 euros por tonelada.
Por su parte, el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar anotó subidas (+0,94%) en extra y bajadas en virgen (-0,25%) y en lampante (-0,34%). El precio medio en origen del aceite de oliva virgen extra, con datos provisionales para la semana del 8 al 14 de febrero, cerró al alza en 4.178 euros. Por el contrario bajaron en virgen cerrando a 3.683 euros y en lampante de 1º a 3.451 euros por tonelada.
El volumen de operaciones quedó a 4.878 frente a las 8.376 toneladas de la anterior.
La producción aumenatrá un 27,02%, según el USDA
Por otra parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima una producción mundial de aceite de oliva para la campaña 2024/25 de 3,070 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 27,02% frente a los 2,417 millones de toneladas de la campaña anterior.
La Unión Europea sigue siendo el mayor productor, con el 70% del olivar del mundo. El USDA espera que la producción en la UE alcance los 1,950 millones de toneladas de aceite de oliva para la campaña 2024/25, una cifra muy superior a la anterior campaña, cuando se situó en 1,525 millones de toneladas.
Respecto a otras áreas geográficas -fuera de la UE-, el USDA estima alrededor de 350.000 toneladas de aceite de oliva para Turquía, 10.000 toneladas para EEUU, 8.000 toneladas para China, y 752.000 toneladas para el resto de países productores.
En cuanto a la producción mundial de todos los aceites vegetales comestibles, el USDA prevé que se sitúe en 227,36 millones en la campaña 2024/25, lo que supone un aumento del 2,56% frente a los 221,69 millones de su anterior campaña.
Esta clasificación está liderada, a gran distancia del resto, por el aceite de palma, cuya producción llegará hasta los 79,53 millones de toneladas en la campaña 2024/25, de acuerdo con la última estimación del USDA. Le sigue el aceite de soja con 66,37 millones, el de colza con 34,13 millones y girasol con 20,020 millones de toneladas.
Por países, los mayores productores, por orden de cifras son Indonesia, China, Malasia, la UE y EEUU.