La escasez de oferta de aceite de oliva ha provocado que durante la semana continuaran predominando los aumentos en los precios en origen.
Según el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar, en la semana que va del 11 al 17 de mayo, fija un precio medio de 7.950 euros por tonelada (datos provisionales) en aceite de oliva virgen extra, lo que supone un incremento del 0,56% semanal, si se compara con los 7.907 euros de la semana anterior. En el precio en virgen quedó a 7.507 euros con un aumento semanal del 3,24% y el aceite lampante base 1º a 7.166 euros por tonelada (+2,65% semanal). En cuanto al volumen de operaciones, se negociaron 2.131 toneladas (con datos provisionales) frente a las 5.742 toneladas de la anterior.
Por su parte, fuentes de Oleoestepa indican que la semana pasada se cerró con un buen nivel de operaciones en el mercado y con predominio de las subidas en los precios, ya que solo el extra repite a partir de 8.000 euros por tonelada. El aceite de oliva virgen quedó en torno a 7.500 euros (+100 euros frente a la semana anterior) y el lampante a 7.250 euros por tonelada (+250 euros).
En la comparativa anual, los precios se han incrementado más de un 31% en extra, un 27% en virgen y un 27,2% en lampante.
El buen estado del olivar, tras las precipitaciones y buenas condiciones climáticas de las últimas semanas hace que se estime, por parte de dichas fuentes, una mejor cosecha que el año pasado por lo que los precios en origen deberían orientarse a la baja, pero sin poderse concretar el momento en que se producirá este cambio de tendencia.
La Lonja de Extremadura recoge subidas de entre 50 y 400 euros en la comparativa quincenal. El aceite de oliva virgen extra cotizó el pasado viernes 17 de mayo entre 7.900 y 8.200 euros por tonelada y el virgen entre 7.400/7.600 euros (en ambos casos suben 350 euros en la comparativa quincenal). El aceite lampante oscila entre 7.000/7.300 (+400 euros) y el ecológico entre 8.300 y 8.500 euros por tonelada (+50 euros).
USDA estima un aumento del 24,26% en producción mundial de aceite de oliva
Por otra parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima una producción mundial de aceite de oliva para la nueva campaña 2024/25 de 2.920 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 24,26% frente a los 2.350 millones de toneladas de la anterior campaña.
La Unión Europea sigue siendo el mayor productor a nivel mundial
La Unión Europea sigue siendo el mayor productor, con el 70% del olivar del mundo. El USDA espera que la producción en la UE alcance los 1,82 millones de toneladas de aceite de oliva para la campaña 2023/24, una cifra superior a la anterior campaña, cuando se situó en 1,47 millones de toneladas.
Respecto a otras áreas geográficas -fuera de la UE-, el USDA estima alrededor de 350.000 toneladas de aceite de oliva para Turquía, 10.000 toneladas para EEUU, 8.000 toneladas para China, y 727.000 toneladas para el resto de países productores.