Aceite: los precios están más de un 50% más baratos que hace un año

La producción mundial de aceite de oliva podría subir un 38%

Los precios en origen del aceite de oliva no siguieron una tendencia clara a lo largo de la semana.

Fuentes de Oleoestepa recogen repeticiones en virgen cerrando en torno a 3.600 euros por tonelada y en lampante a 3.050 euros. Solo el extra repuntó ligeramente pagándose a partir de 4.200 euros (+50 euros semanales) porque la oferta es más corta y hay más demanda, principalmente italiana.

Pese a ello, los precios acumulan una caída de más del 50% respecto a la misma semana del año pasado. En concreto, el extra aglutina un descenso del 46,84%, el aceite virgen del 50% y el lampante del 54,81%, lo que da una media del 50,55%.

Asimismo, la Lonja de Extremadura antó pocos cambios, con repeticiones en extra (3.800/4.050 euros) y en virgen (3.350/3.500 euros) y una ligera bajada en lampante cotizando entre 2.750/2.950 euros (-25 euros en la comparativa semanal).

Por su parte, el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar registró bajadas generalizadas.  El precio medio en origen del aceite de oliva virgen extra, para la semana que va del 19 al 25 de abril, se situó en 3.757 euros/tonelada, lo que supone un recorte del 4,13% semanal. El virgen se fijó en 3.328 euros (-0,69% respecto a la semana anterior) y el lampante base 1º bajó un 0,83% hasta los 2.989 euros.

En cuanto al volumen, se negociaron 5.088 toneladas frente a las 5.625 toneladas de la semana anterior.

La producción mundial podría subir más de un 38%

La producción mundial de aceite de oliva podría situarse en 3,528 millones de toneladas en la actual campaña 2024/25, lo que supondría una subida del 38% respecto a la anterior que se situaba en 2,563 millones, de acuerdo con los datos recogidos por la Comisión Europea. Ese incremento se debe al aumento previsto tanto en los principales países productores no miembros de la UE (+36%) como en los comunitarios (+39%).

Los países terceros productores de aceite de oliva podrían llegar, en conjunto, a 1,401 millones de toneladas, un 36% más que en 2023/24 (1,032), mientras que la UE podría obtener 2,128 millones, un 39% más que en la campaña pasada (1,532) y un +16% de la media de los cinco años previos.

En la UE, de acuerdo con los datos comunicados a Bruselas por los Estados miembros, mejorará la producción en España que se incrementará un 66% con 1,420 millones de toneladas, en Grecia un +43% y Portugal un +21%, pero se espera una caída acusada en Italia del 24%.

Fuera de la UE se espera un volumen de 450.000 toneladas en Turquía, que es el país que más aumenta (109%), seguido de Túnez con 340.000 toneladas (+55%) y 105.000 en Siria que sube un 31%. Por el contrario, Marruecos con 90.000 toneladas de aceite de oliva recoge un descenso del 15%.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.