Las lluvias caídas en las últimas semanas en todo el territorio nacional, han tenido una repercusión positiva en el mercado del aceite de oliva dándole fuerza para afrontar la floración que se espera comience el próximo mes de abril.
Fuentes de Oleoestepa indican que se se ha detectado más actividad en el mercado y los precios se han ajustado a la demanda, lo que supone un cambio de tendencia tras las últimas bajadas registadas en las anteriores semanas.
Dichas fuentes destacan la firmeza existente en el aceite de oliva virgen extra por su corta oferta, cerrándose operaciones a partir de 4.200 euros (sin cambios en relación a la semana anterior). En virgen, hay un gran abanico dependiendo de la calidad y también repite entorno a 3.600 euros. Mientras que, el aceite lampante repunta hasta los 3.000 euros.
La Lonja de Extremadura dejó sin cambios los precios y únicamente recoge un incremento de 50 euros en el aceite lampante cotizando entre 2.800/2.950 euros por tonelada. El extra repite entre 3.800/4.050 euros, el virgen entre 3.350/3.500 eurros y el aceite ecológico entre 4.700/5.200 euros por tonelada.
Por su parte, el Sistema de Información de precios en origen, Poolred, de la Fundación del Olivar recogió subidas generalizadas en todas las calidades. En la semana que va del 22 al 28 de marzo, en el aceite de oliva virgen extra se fijó un precio medio de 3.800 euros, lo que supone un aumeno del 1,60% semanal. El virgen quedó a 3.138 euros (+0,03% semanal) y el lampante a 2.960 euros/tonelada (+2,21%).
Con respecto al volumen, se negociaron 5.382 toneladas (datos provisionales) frente a las 4.576 toneladas de la semana anterior.
La producción europea de aceite de oliva se sitúa en 2.071.787 t. hasta febrero
Por otra parte, la producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 2.071.787 toneladas en los primeros meses de campaña, de las que 767 toneladas correspondieron al mes de septiembre, 121.455 toneladas a octubre, 517.002 toneladas a noviembre, 796.533 toneladas a diciembre, 436.562 toneladas a enero y 199.469 toneladas en febrero, según datos de la Comisión Europea.
De esta cifra total, entre los principales productores 229.500 toneladas corresponden a Grecia; 1.391.020 toneladas a España; 245.496 toneladas a Italia; 195.000 toneladas a Portugal y 6.272 toneladas a Francia.
La Comisión prevé que la producción de aceite de oliva en la UE se sitúe en 2.127.572 toneladas en la campaña 2024/25 frente a 1.531.700 toneladas de la anterior campaña.
En cuanto a España, la CE estima una producción de 1.420.00 toneladas (+66,2%), Italia con 248.000 toneladas (-24,5%), Grecia con 250.000 toneladas (+42,8%) y Portugal con 195.000 toneladas (+21,1%).