El destino incierto del barco del aceite

Resumen de prensa del miércoles

El destino incierto del barco del aceite

El destino incierto del barco del aceite (El País)
Nortoliva, una empresa de Lleida que se dedica a la expedición de aceite de oliva, tiene un envío de 150.000 kilos de producto, valorado en casi un millón de euros, navegando en barco hacia Estados Unidos. Jordi Guiu, el gerente del negocio, está en vilo: “Cuando llegue veremos si nos dicen que no lo quieren porque es demasiado caro y lo tenemos que traer de vuelta”.

Carne, fruta y bebidas cargan también con barreras no arancelarias (El País)
Los productores de carne, frutas y hortalizas frescas deben sortear desde hace años barreras sanitarias. En el caso de la carne, las empresas españolas solo pueden exportar determinados productos de cerdo, procedentes de establecimientos previamente autorizados y acompañados de los correspondientes certificados que acrediten que el producto cumple con todos los requisitos de salud pública.

Los vinos de Rioja se preparan para ser más competitivos en EEUU (ABC)
Los aranceles serán un problema para cientos de empresas españolas, entre ellas, las bodegas dedicadas al negocio del vino. Según datos de la Federación Española del Vino (FEV), nuestro país exporta producto por valor cercano a 400 millones de euros. Se trata de una cifra importante, pero desde la Denominación de Origen Calificada Rioja se muestran relativamente optimista.

La alimentación es la industria que aguanta en Wall Street al golpe arancelario de EEUU (El Economista)
Así, se entiende que un refugio ante el constante bombardeo de mensajes en las redes sociales del presidente Trump podría ser una bolsa de patatas congeladas, la carne en lata o los cereales. Y esto es porque Lamb Weston, que acumula desde el jueves una subida superior al 5%, es una de las mayores empresas de procesamiento de patatas a nivel mundial con una fuerte demanda interna en EEUU.

  • El Gobierno advierte de que el 80% de las exportaciones a EEUU se verán afectadas (El País)
    España no es de los países más expuestos directamente a la descarga arancelaria de Donald Trump, pero aun así el 80% de sus exportaciones a Estados Unidos se verán comprometidas por la guerra comercial que la Casa Blanca le ha declarado al resto del mundo salvo contadas excepciones, como Rusia, con el pretexto de que apenas tienen intercambios comerciales.
  • Economía cifra en 14.880 millones las exportaciones afectadas por las tasas (El Economista)
    El titular de Economía estima que el 80% de las exportaciones españolas a EEUU, equivalente a 14.880 millones de euros, se verán afectadas por los aranceles de Trump.
  • Una exposición «moderada» de las empresas exportadoras españolas (La Razón)
    Expertos y analistas consideran que la economía española tiene una menor dependencia de Estados Unidos que el resto de las economías de la eurozona, por lo que debería asumir un impacto menor por la guerra comercial, y lo cifran entre el 4-5% de las exportaciones nacionales, centradas en su mayoría en medianas empresas, porque en el caso de las grandes corporaciones su exposición es muy reducida, al tener una mayor implantación industrial y operativa en Estados Unidos.
  • Plan de 14.300 millones en España contra el “mayor ‘shock’ comercial” (Expansión)
    El Gobierno ha levantado un muro defensivo, bautizado como Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, con el que promete movilizar hasta 14.320 millones de euros (220 millones más de lo anunciado en un principio) vía ayudas directas pero también, y sobre todo, a través de líneas de financiación y créditos avalados por el ICO.
  • El Gobierno regatea las ayudas a las empresas en espera de Bruselas (ABC)
    Desde el Gobierno consideran que aún no está claro cuál va a ser el recorrido temporal de los aranceles y confían en que la negociación política atenúe ese arancel general del 20% a los bienes producidos en Europa que si nada cambia entrará en vigor este mismo miércoles.

El PP enfría su apoyo al decreto de ayudas pero sigue negociando (El País)
El PP enfrió ayer la posibilidad de entenderse con el Gobierno sobre el decreto ley con medidas para amortiguar el impacto de la guerra comercial. Los populares criticaron un “cupo arancelario separatista” por una supuesta cesión a Junts, cuyos votos asegurarían la aprobación. Pedro Sánchez instó ayer a Donald Trump a recapacitar porque sus medidas hacen mucho daño.

La trampa del plan de ayudas: solo activa créditos y seguros (La Razón)
El Gobierno lo ha revestido como el primer desembolso de ayudas a las empresas afectadas por los aranceles, pero este paquete tiene poco de ayuda directa, por no decir nada.

Cuerpo acepta rendir cuentas cada tres meses sobre el plan de ayudas (El Economista)
El Gobierno incluyó algunas de las propuestas trasladas por el Partido Popular en los últimos días en las conversaciones con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien se mostró optimista respecto a la posibilidad de cerrar acuerdos con el PP para las siguientes fases del plan de respuesta a los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump.

Trump no cede en su pulso con Pekín y eleva la apuesta al 104% (ABC)
China responde que luchará «hasta el final si EE.UU. insiste en seguir el camino equivocado» y Von der Leyen pide moderación a ambas partes. La guerra de los aranceles estalla en la Casa Blanca, con insultos entre Musk y el asesor comercial.

  • Un peaje de servidumbre irrenunciable (El Mundo)
    Durante el fin de semana, inversores cercanos al trumpismo, como Bill Ackman se desmarcaron claramente de la idea de una guerra comercial total contra el planeta, con aranceles del 20, el 50, el 80 o hasta el 104%, como en el caso de China, después de que la Casa Blanca confirmara la amenaza tuitera del día previo.
  • EEUU contraataca y eleva los aranceles a Pekín hasta el 104% (La Razón)
    La Administración estadounidense redobla la presión a distintos países para lograr acuerdos sobre los gravámenes.
  • China mantiene el pulso a Trump y Von der Leyen les pide moderación (ABC)
    El Gobierno de Xi Jinping no se amedrenta ante las amenazas y dice que «luchará hasta el final». La presidenta de la Comisión reclama al primer ministro chino que no inunde la UE con lo que no venda en América.
  • China promete combatir el «bullying» arancelario de Trump (La Razón)
    Pekín denuncia que las medidas de EEUU amenazan la cadena global de suministros y a empresas de todo el mundo.
  • China asegura que luchará “hasta el final” en la guerra comercial (Expansión)
    “China luchará hasta el final” y no tiene intención de capitular en la guerra comercial con Estados Unidos, según anunció ayer su ministro de Exteriores, Lin Jian.
  • China avisa de que luchará “hasta el final” ante el chantaje de Trump (El País)
    Pekín obvia el ultimátum de la Casa Blanca y responderá con nuevas medidas ante las tasas del 104%.

21.000 millones de aranceles en tres fases y un ruego a China… (El Mundo)
La actuación la deben ratificar este miércoles los países miembros y, después de la muy probable aprobación por parte de las capitales comunitarias, desplegará en torno a 21.000 millones de euros en aranceles sobre productos de Estados Unidos.

  • … pero Pekín avisa: «no al chantaje» (El Mundo)
    China rechaza las amenazas de Trump y presume de su política de tasas cero hacia las economías en desarrollo como oportunidad de extender su influencia.

La UE pide contención a China con gravámenes (La Razón)
Bruselas y Pekín debaten la creación de un mecanismo para vigilar «posibles desvíos».

  • Bruselas llama a evitar una mayor escalada (Cinco Días)
    Los aranceles estadounidenses fuerzan a Europa a recalibrar su relación con el gigante asiático, a quien piden soluciones para reequilibrar la relación bilateral con la UE.
  • Bruselas propone aranceles de hasta el 25% a maíz, calzado o muebles de EEUU (El Economista)
    Dentro de esta variopinta relación de productos se encuentran, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos. Huevos, tomates, tapones de plástico, colchones, persianas, hilo dental o cinturones son otros de los elementos que se pueden encontrar. La consulta con los países de la UE se extenderá hasta el miércoles y la idea es que los aranceles puedan entrar en vigor el próximo 15 de abril.
  • La UE se dispone a asestar el primer golpe aduanero a Estados Unidos (El País)
    El Consejo de la UE vota hoy la primera andanada europea contra EEUU por los aranceles del 25% al acero y al aluminio. La aprobación del paquete, dos listados de productos estadounidenses que suman unos 26.000 millones de euros, parece garantizada. Bruselas está midiendo los tiempos en espera de una negociación y pide a China que evite la escalada.
  • Bruselas prepara otra lista de aranceles a EEUU (La Razón)
    Finalmente, se espera que esta primera tanda de aranceles entre en vigor de manera escalonada a partir del 15 de abril e incluya diamantes, soja, maíz, arroz, almendras, zumo de naranja, arándanos, textiles, varios tipos de maquillaje, vehículos, hilo dental, huevos, salchichas, calzado y muebles entre otros.
  • La UE define su contraataque: aranceles del 25% a más de 1.500 productos de EEUU (Expansión)
    El borrador de Bruselas contempla gravar productos tan dispares como arroz, tomates, prendas de vestir, mantas eléctricas, calzado, artículos de vidrio, cerámica y porcelana, joyas y metales preciosos, acero y aluminio, productos de alumbrado, las embarcaciones, el tabaco o el calzado deportivo.
  • De Levi’s a Black&Decker, las mayores víctimas de la guerra comercial (Expansión)
    En alimentación y bebidas, la lista arancelaria europea incluye numerosos productos fabricados por empresas de origen estadounidense que a partir de la entrada en vigor de las medidas sufrirán un severo impacto. Dentro de este ámbito, PepsiCo, con marcas de snacks, zumos y cereales procedentes del otro lado del Atlántico, afrontará un encarecimiento de costes, aunque sus centros de producción en Europa le podrían permitir mitigar parcialmente el impacto.
  • Los países de la UE votarán hoy cuáles serán los primeros productos a los que penalizarán (El Economista)
    Sobre la mesa hay una variopinta lista de más de 1.500 productos de todo tipo, que abarcan desde hilo dental, a aves de corral, pasando por muebles o maíz. Se incluyen también aquí las motocicletas Harley Davidson o los vaqueros Levi’s, aunque Bruselas ha retirado de la lista el bourbon, en un intento por proteger al sector vinícola comunitario de las represalias estadounidenses.

Sánchez como constructor de alianzas entre China y la UE (El Mundo)
El presidente del Gobierno considera que se dan los elementos y las circunstancias para trabajar en la relación con Asia, y se muestra convencido de que España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre la UE y China.

  • La (escasa) diplomacia del jamón en China (El Mundo)
    Pero tenemos el foco puesto en un país inmenso con más de 1.400 millones de habitantes, donde la diplomacia del jamón, a diferencia de la de la pizza italiana o el vino francés, no ha calado todavía tan hondo si uno sale del resguardo de las metrópolis más conocidas.
  • Sánchez busca acuerdos comerciales en Pekín que luego tendrá que ratificar la UE (El Economista)
    Desde Moncloa aseguraban que el presidente iría a estos dos países de viaje para hablar en nombre de la UE, para ver qué se puede hacer en medio de esta vorágine arancelaria.
  • Sánchez aterriza en Pekín bajo la llamada de la UE «a actuar unidos» (La Razón)
    El presidente, ante el difícil equilibrio de defender la postura europea y la agenda propia española.

Los aranceles de Trump perjudicarán al mundo (Expansión)
Por Martin Wolf
Los déficits comerciales se mantendrán prácticamente sin cambios, solo que el mundo acabará siendo más pobre. Los analistas consideran probable que los mayores efectos negativos recaigan sobre Estados Unidos. El proteccionismo suele ser un gol en propia puerta.

El PP de Murcia se suma a una moción de Vox para condenar el Pacto Verde Europeo (El País)
El PP de la Región de Murcia se sumó ayer a una de las batallas de Vox, la que el partido ultra libra contra el Pacto Verde Europeo y la ley europea de restauración de la naturaleza, y lo hizo, como en ocasiones anteriores, a través del apoyo a una moción durante el pleno de la Asamblea Regional.

Un pueblo soriano partido en dos (El País)
La caída de parte de un puente medieval sobre el Duero hace tres semanas por las lluvias trastorna la vida de miles de vecinos de San Esteban de Gormaz. La mejor alternativa al paso ahora cerrado implica conducir 45 minutos por una carretera infernal o recorrer a pie grandes distancias.

Ábalos pide al Tribunal Supremo que cite a Marlaska y a su «dos» (La Razón)
En concreto, reclama que Aldama aporte los pagos que realizó su socio, Alberto Escolano, del alquiler del piso de Jesica Rodríguez. El exministro se desvincula de estos abonos por cuanto que rompió su relación con la joven antes de que abandonara la vivienda de Plaza España en 2022.

Los españoles no se creen la amenaza de Rusia (El Economista)
‘El Tsunami’
La propia Unión Europea lanzó hace pocos días una especie de kit de supervivencia con alimentos básicos para estar preparados en caso de una escalada bélica. Pero según cuentan las cadenas de supermercados dicho incremento de las compras de estas referencias no se ha producido.

Juan Roig invierte 184 millones en la economía española (La Razón)
El presidente de la cadena de supermercados Mercadona, Juan Roig, prevé invertir más de 184 millones de euros de su patrimonio personal en su proyecto de mecenazgo en 2025 para reactivar la economía valenciana y nacional, según un comunicado difundido este martes.

  • Roig destina 184 millones a su ‘legado’ de RSC (Expansión)
    El presidente de Mercadona, Juan Roig, tiene previsto destinar este año 184 millones de euros a acciones de RSC, que denomina su legado. La cifra es sensiblemente superior a la del año pasado, de 163 millones.
  • 184 millones de euros en su proyecto de mecenazgo (La Razón)
    ‘Las caras de la noticia’
    Juan Roig prevé invertir más de 184 millones de euros de su patrimonio personal en su proyecto de mecenazgo en 2025. Quiere seguir financiando iniciativas sobre emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento.
  • ¿Cuánto valdría Mercadona en Bolsa? (Expansión)
    Es una decisión que hasta ahora no ha estado sobre la mesa y que la cadena ha negado sistemáticamente. “Mercadona ni se vende ni saldrá a Bolsa”, llegó a asegurar Juana Roig, hija del presidente del grupo, en una entrevista hace dos años. Pero los sólidos resultados de Mercadona en su último ejercicio, en el que disparó un 37% su beneficio, superó los 35.000 millones de facturación y ganó de nuevo cuota de mercado, ha llevado a muchos a cuestionarse: ¿cuánto valdría Mercadona si saliera a Bolsa?.

Las ventas de Covap caen un 2,6% en 2024 (Expansión)
Covap, la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (con sede en Pozoblanco, Córdoba), aprobó ayer las cuentas de 2024 que se cerraron con ingresos de 1.013 millones de euros, un 2,6% menos que los 1.040 millones de 2023.

Incarlopsa: cómo la reducción de huella ya se refleja en las cuentas (Expansión)
La empresa cárnica Incarlopsa, uno de los principales proveedores de Mercadona, que factura unos 1.200 millones de euros anuales, certificó su huella ambiental por primera vez hace siete años. En el último año con datos, 2023, redujo de la huella de carbono un 10% (alcances 1 y 2) y un 5% el consumo eléctrico relativo a producción.

“Osborne aspira a lograr el 50% de sus ventas fuera de España” (Expansión)
La compañía, propietaria de marcas como Cinco Jotas, Sánchez Romero Carvajal, Nordés o Anís del Mono, acaba de iniciar su nuevo plan estratégico, que comprende el periodo 2025-2027, con el que busca ganar tamaño tanto dentro como fuera de España.

“Los aranceles de EEUU repercutirán en los precios” (Expansión)
El grupo Osborne no es ajeno al golpe de los aranceles anunciados por Estados Unidos. De hecho, este mercado supone para la compañía el 10% de sus ventas internacionales, sobre todo a través de las marcas Cinco Jotas y Nordés.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.