“Nadie se ha forrado con el alza del precio del aceite de oliva”

Resumen de prensa del miércoles 26 de junio de 2024

“Nadie se ha forrado con el alza del precio del aceite de oliva” (El Economista)
El llamado oro líquido ya muestra eso sí signos de normalización para los próximos meses vistas las lluvias de los últimos meses y el Gobierno anunció que eliminará el IVA a partir del 1 de julio. En este contexto, el director general de Deoleo en España, Víctor Roig, atiende a elEconomista.es para analizar el impacto de una tormenta en la que “nadie ha salido beneficiado”.

La rebaja del IVA de los alimentos se eliminará de forma progresiva a partir de octubre (ABC)
El Gobierno pondrá en marcha el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre la prórroga del IVA al 0% sobre el pan, las harinas, los huevos, la verdura y la fruta, además de incluir en este tipo cero al aceite de oliva. A partir del 1 de octubre, y siguiendo las recomendaciones de Bruselas, el IVA de estos productos pasará a ser del 2% hasta el 31 de diciembre, atendiendo a la previsión de moderación de la inflación, explicó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

  • El IVA de la cesta de la compra empezará a subir en octubre (La Razón)
    No obstante, desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, el IVA de los alimentos exentos se elevará al 2% y el de los alimentos con un IVA del 5% aumentará al 7,5% con el objetivo de ir recuperando los tipos originales de forma progresiva y volver a la normalidad fiscal en 2025.
  • El Gobierno retirará gradualmente el plan anticrisis tras prorrogarlo por última vez (El País)
    Los alimentos básicos seguirán con el IVA rebajado seis meses más, pero esta vez irán recuperando gradualmente los tipos habituales. Desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, los alimentos de primera necesidad (entre los que se encontrará también el aceite de oliva) mantendrán el tipo actual del 0%, mientras que las pastas y aceites de semilla lo tendrán en el 5%.

El Gobierno sube un 2% el sueldo a los funcionarios (El Mundo)
Moncloa ha aprobado también la prórroga de la bajada del IVA a algunos alimentos básicos, incluyendo por primera vez al aceite de oliva, que pasará a tener una tributación del 0%.

El Gobierno lanza un plan de alivio fiscal de 3.000 millones en IRPF, IVA e incentivos (Expansión)
En concreto, explicó ayer la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el IVA de los alimentos básicos se mantendrá en el 0% hasta el 30 de septiembre, cuando se elevará al 2% en el que se mantendrá los tres últimos meses del año, recuperando el tipo superreducido habitual del 4% a partir del 1 de enero de 2025.

  • El Gobierno prorroga el plan anticrisis y lo retirará de forma gradual (Cinco Días)
    Los alimentos básicos seguirán con el IVA rebajado durante seis meses más, pero esta vez irán recuperando gradualmente los tipos habituales del impuesto.
  • El IVA de los alimentos básicos subirá al 2% en octubre y al 4% en 2025 (El Economista)
    Durante los seis meses más que se extenderá la medida, los alimentos con IVA superreducido (ahora gravados al 0%) y aquellos con el tipo reducido (actualmente en el 5%) irán aumentando de manera progresiva hasta volver al 4% y del 10% respectivamente el 1 de enero de 2025.
  • El necesario término de la rebaja del IVA (El Economista)
    Opinión
    El Consejo de Ministros aprueba la prolongación de las rebajas de IVA para los alimentos por un periodo de seis meses, con un importante matiz.

La UE abre negociaciones con Ucrania y Moldavia (El Mundo)
La UE inició ayer formalmente las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, en el inicio de un largo y complicado camino hacia la membresía que podría extenderse durante años.

Acuerdo en la UE para que repita Von der Leyen y Costa presida el Consejo (El País)
Populares, socialdemócratas y liberales pactaron ayer el reparto de los altos cargos de la UE, que deben ratificar por mayoría los líderes de los Veintisiete. La conservadora alemana Ursula von der Leyen repite al frente de la Comisión; el socialista portugués António Costa presidirá el Consejo, y la estonia Kaja Kallas, liberal, dirigirá la política exterior.

  • La UE cierra su cúpula con Von der Leyen, Costa y Kallas (El Mundo)
    El acuerdo aún debe ser ratificado por mayoría esta semana. Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea. Kaja Kallas como alta representante de Asuntos Exteriores. Roberta Metsola con la batuta del Parlamento Europeo. Y António Costa como comandante del Consejo Europeo.
  • «Fumata blanca» sobre el diseño de la cúpula europea (La Razón)
    Populares, socialistas y liberales europeos se reparten los altos cargos sin contar con Meloni ni los ultras.
  • Von der Leyen, Costa y Kallas, el nuevo ‘triunvirato’ en la UE  (Expansión)
    Continuidad y cambio en las instituciones comunitarias tras el acuerdo que alcanzaron ayer las tres grandes familias en la Eurocámara, y que ahora debe ser ratificado. Los democristianos, el grupo con más representantes en el Parlamento Europeo, seguirán al frente de la Comisión, de la mano de su hasta ahora presidenta, Ursula von der Leyen.
  • Von der Leyen, Kallas y Costa liderarán la Unión Europea (ABC)
    Los miembros del Consejo Europeo ratificarán el acuerdo en la reunión de mañana.
  • Acuerdo para que Von der Leyen, Costa y Kallas formen la cúpula de la UE (El Economista)
    Los negociadores de las principales fuerzas políticas (populares, socialistas y liberales) han llegado este martes a un principio de acuerdo para configurar el nuevo reparto de altos cargos de las instituciones.

España y Brasil quieren liderar el desbloqueo del acuerdo UE Mercosur (El Economista)
Durante la celebración del centenario de la constitución de la Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE), el embajador de Brasil en España, Orlando Leite, y el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, enfatizaron en que las relaciones entre Iberoamérica y la Unión Europea son “estratégicas” y que desde ambos países van a trabajar porque finalmente este acuerdo de libre comercio salga adelante. “Nuestra apuesta por el acuerdo UE-Mercosur, más allá de las dificultades, es un elemento fundamental, porque creemos en el comercio internacional”, dijo el ministro durante el acto.

Félix Solís eleva sus ingresos un 5% por el negocio internacional (Expansión)
La compañía vinícola castellanomanchega Félix Solís Avantis sigue apoyando el crecimiento de su negocio en su estrategia de expansión internacional. Esta apuesta por introducirse en nuevos mercados le llevó a mejorar un 5,5% sus ingresos a cierre del año pasado, hasta alcanzar los 380 millones de euros.

  • Félix Solís crece un 5,5% y ultima la apertura de una bodega en Chile (El Economista)
    Félix Solís Avantis cerró el ejercicio de 2023 con una facturación consolidada superior a los 380 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5% con respecto al año anterior.

Leche Celta factura un 14% más y gana 3,3 millones (El Economista)
La gallega Grupo Leche Celta, perteneciente a la multinacional lusa Lactogal, alcanzó el año pasado una facturación de 342 millones de euros, un 14% más, y obtuvo un beneficio neto de 3,38 millones.

Pascual se reestructura para hacer frente a la marca blanca (Cinco Días)
El grupo escinde su actividad en las áreas de aguas, lácteos, café y ganadería.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.