Los acuerdos comerciales firmados por la Unión Europea (como los suscritos con Canadá y Corea del Sur) impulsan la exportación de vinos de bodegas españolas como Bodegas Aranleón, en Valencia, y Bodegas Yuntero, en Castilla-La Mancha.
Estos acuerdos permiten la eliminación de aranceles sobre el vino con el objetivo de mantener la competitividad en los mercados exteriores y ayudan a resolver obstáculos técnicos al comercio del vino mediante la referencia normativa a estándares internacionales, ha informado la Comisión Europea.
También refuerzan la aplicación de las normas internacionales sobre la propiedad internacional y contribuyen al reconocimiento y a la protección de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, que son un activo fundamental para el comercio de vinos de alto valor añadido.
CETA
Un ejemplo de ello es el Acuerdo Económico y Comercial Global UE-Canadá (CETA), que aprobó el Parlamento Europeo en febrero de 2017 y que empezó a aplicarse de forma provisional parcialmente el pasado mes de septiembre.
En lo que respecta al vino, el CETA recoge el Acuerdo Bilateral sobre Vino y Bebidas Espirituosas de 2004 -que contribuyó a la protección de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas- y supone la eliminación de los derechos de aduana para aquellas categorías de vinos que aún no tenían arancel cero.
Asimismo, limita las prácticas discriminatorias de los monopolios provinciales de importación y distribución de bebidas alcohólicas, limitando el número de tiendas privadas donde se pueden vender en exclusiva productos canadienses.
La entrada en vigor de este acuerdo afecta especialmente a Bodegas Aranleón, ya que el 90% de las ventas de esta bodega se realizan fuera de España y de ellas, el 25 % corresponden a Canadá. En concreto, el acuerdo le permite consolidar el incremento de ventas en el país norteamericano, donde ha pasado de vender 20.000 botellas en 2007 a despachar 115.000 en 2017.
Acuerdo entre UE y Corea del Sur
Por su parte, el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Corea del Sur ratificado en 2010 ha supuesto la supresión del derecho arancelario -que se situaba en el 8 % sobre el valor del CIF- y del impuesto sobre el vino (15 %).
Por lo tanto, los impuestos a los importadores del vino han pasado del 80% al 50%, lo que les permite competir con importadores que ya contaban con un acuerdo comercial firmado con mucha anterioridad como los chilenos, los argentinos y los australianos.
En concreto, Bodegas Yuntero (la marca de la Cooperativa Vitivinícola Jesús del Perdón de Manzanares, en Ciudad Real, en el ámbito de la Denominación de Origen La Mancha), ya vendió en este mercado 17.904 botellas y sus expectativas de crecimiento son muy altas.