El pasado jueves 21 de junio, a las 12:07 del mediodía finalizó la primavera astronómica y comenzó el verano, que durará 93 días y 15 horas. Dejamos atrás el trimestre marzo, abril y mayo más lluvioso en el conjunto de España desde al menos 1965, aunque en el litoral del Levante y Canarias ha sido una primavera seca. Pero, ¿cómo se prevé el verano?
Rubén del Campo, técnico de la Agencia Estatal de Meteorologría (AEMET), lo explicó en la última emisión de Agropopular -23 de junio de 2018-.
Según Del Campo, «los modelos de predicción estacional para este verano no observan una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones, por lo que no podemos aventurarnos a pronosticar si va a llover más o menos de lo normal, aunque todos sabemos que en nuestro clima mediterráneo el verano es una estación seca y que las pocas lluvias que caen generalmente lo hacen en forma de chubascos tormentosos, eso sí, que a veces son intensos».
«Los tres últimos veranos fueron de los más tórridos desde que hay registros, y aunque el de este año esté por encima de la media, no será tan caluroso»
Respecto a las temperaturas, el técnico de AEMET explicó que tras una primavera algo más fría de lo normal, el verano ha comenzado con valores por encima de la media.
En este sentido, señaló que, de acuerdo a los modelos, es posible que continúe esa tendencia y el verano sea más cálido de lo normal, con mayor probabilidad en las Comunidades mediterráneas y Baleares. Sin embargo, en Canarias, parece que será más fresco, apuntó Del campo.
«Hay que destacar que los tres últimos veranos fueron de los más tórridos desde que hay registros, y aunque el de este año esté por encima de la media, probablemente no sea tan caluroso como aquellos», concluyó el técnico.