¿Un mes de agosto tranquilo? (La Razón)
Opinión por César Lumbreras
Érase una vez… un mes de agosto tranquilo. Como en el mundo de los cuentos, eso debió suceder hace ya mucho tiempo. Bastante antes, por ejemplo, de 2007 y 2008, cuanto estalló la crisis de las hipotecas basura en España Unidos, que acabó siendo el origen de la crisis económica y financiera más importante de los últimos años. También hubo durante este mes central del verano tormentas monetarias a nivel mundial.
Agricultura abre el plazo para las solicitudes de su ‘plan renove’ (El Economista)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abrió desde ayer hasta el 15 de septiembre el plazo para presentar las solicitudes de ayuda del Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria, conocido como plan renove, que en 2024 cuenta con un presupuesto de 9,95 millones de euros.
Campo y pesca exigen cambios en la Ley de Extranjería (La Razón)
La reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería ha reactivado las demandas del sector primario para facilitar la contratación de emigrantes y solucionar así el problema de la falta de mano de obra. La revisión es una puerta abierta para las explotaciones agrícolas y las empresas pesqueras, que están planteando propuestas para eliminar trabas a las contrataciones de extranjeros.
Portugal pone fecha y precio al acuerdo para trasvasar agua de la presa de Alqueva (ABC)
El Gobierno no logra cerrar décadas de tensión por el agua de la presa de Alqueva entre España y Portugal. Mientras el país vecino anunciaba un principio de acuerdo para formalizar un trasvase desde la presa portuguesa hasta Huelva, ayer el Ministerio de Transición Ecológica desmentía la información.
Un incendio en Toledo arrasa ya 2.500 hectáreas (El País)
El incendio forestal que se declaró el martes en La Estrella (Toledo) ha quemado ya 2.500 hectáreas de terreno y se mantiene en nivel operativo 1, aunque está en una situación favorable, tras haberse podido perimetrar el 60% de la superficie afectada en la comarca de La Jara, en el oeste de la provincia toledana.
Julio deja el récord diario de temperaturas máximas en la Tierra (El País)
El pasado mes dejó la temperatura media diaria más alta registrada en el conjunto de la Tierra (superficie marina y terrestre) hasta ahora: 17,16 grados Celsius, según los datos difundidos por varias agencias, como la NASA estadounidense y la europea Copernicus, y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El anterior récord —17,08 grados— se dio en julio de 2023, que a su vez desbancó a otro de agosto de 2016.
- Julio de 2024, el mes que dejó un récord de temperatura máxima en la Tierra que se volverá a romper (Cinco Días)
Los expertos apuntan a que este año podría ser de nuevo el más cálido registrado hasta ahora en el planeta. El anterior récord mensual se dio justo hace un año Madrid.
Cerco a los autores de un sabotaje a mil vides que mató cepas de 200 años (El País)
Alrededor, entre las plantas ornamentales, están las cepas cercenadas por el pie, unas 940 entre las 980 que estaban a punto de dar su cosecha de uva este año. El ataque “terrorista”, como lo definen los 11 socios de la Cooperativa Moraima —la más grande de la comarca de Pontevedra, pero la más pequeña de la denominación de origen—, se perpetró en la madrugada del viernes y aseguran que no responde a ningún ajuste de cuentas, ni por parte de la competencia ni por parte de trabajadores.
Factoría Vicálvaro: así se fabrican un hotel de insectos y cubiertos comestibles (ABC)
El Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid ya ha lanzado 80 empresas sostenibles y 23 patentes que han generado más de 150 nuevos empleos en su primer año.
Dos animalistas interrumpen al Papa para protestar contra la tauromaquia (El País)
La audiencia general semanal del papa Francisco en el Vaticano fue interrumpida ayer por dos animalistas que gritaron consignas y mostraron carteles en los que se leía: “La tauromaquia es pecado”.
Una heladería para salvar las cabras de Guadarrama (El País)
Dos emprendedoras de San Lorenzo de El Escorial elaboran dulces con leche de esa especie en peligro de extinción.
Los súper suben márgenes pese al parón de los precios (El Economista)
Carrefour, Mercadona, Alcampo, Eroski y Consum han aumentado en el último año sus márgenes de rentabilidad en plena desaceleración del precio de los alimentos y de la batalla promocional abierta en los lineales para impulsar el consumo.
Un cordero para reponer fuerzas (El Mundo)
Orce, en Granada, es un pueblo de poco más de 1.000 habitantes. A muchos kilómetros de esas localidades corrían María Pérez y Álvaro Martín, de lejos sus vecinos más ilustres, y claro, había que celebrarlo. «Estamos muy contentos y muy orgullosos. Hemos vivido la carrera con mucha alegría, aunque con menos emoción que el otro día porque hemos visto que lo teníamos hecho», dijo Martínez, que anunció que regalarán a María un cordero segureño. «Hicimos lo mismo cuando quedó campeona del mundo y desde entonces le ha ido muy bien».
Aquí ya no faltan huevos (El Mundo)
El otro reclamo, al que sólo los atletas tienen acceso pero que por lo visto también genera esperas, es la cantina de la villa olímpica, que se ha convertido estos días en uno de los asuntos extradeportivos más comentados. Algunos, más que la calidad, lo que han criticado es la cantidad, que consideran insuficiente. Varios se han quejado de la falta de huevos.