En la emisión de Agropopular del 21 de julio, el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Miguel Angel Riesgo, respondió a la pregunta que nos planteaba José Jaime Orvay, que quería saber «si el arrendatario que tengo en mis tierras puede pedir la PAC que me quitaron a mí por no ser agricultor activo» y precisaba que se trata de unas tierras de regadío.
Miguel Angel Riesgo señaló que «el oyente no es agricultor activo y, lógicamente, no le están pagando los derechos de pago básico; ahora le ha alquilado las tierras a un arrendatario que sí debe ser agricultor activo. Si lo que quiere saber es si le puede ceder los derechos que a él no le pagan, la respuesta es no«.
A los agricultores no activos -añadió- no se les permite ni activar los derechos ni cederlos, por lo que, al cabo de dos años de no utilizarlos, volverán a la reserva nacional.
«Lo que no sería un problema -dijo- es que ese arrendatario comprase derechos en el mercado a otros agricultores activos o los solicitase a la reserva nacional y los utilizase en esas tierras».
En conclusión, «un agricultor no activo no puede utilizar los derechos ni cederlos pero sí puede alquilar sus tierras a otro agricultor, que tenga sus derechos y que los utilice en las mismas«.
Pago verde
Por otro lado, Riesgo hizo referencia al informe publicado por el FEGA sobre la aplicación del pago verde en 2017, sobre el que señaló que es un informe que se viene publicando desde 2015, cuando prácticamente han finalizado los pagos, «y es interesante observar que se consolidan las tendencias». Según él, se puede ver que el pago verde ha tenido un impacto significativo a la hora de alcanzar los objetivos que se buscan, que son fundamentalmente tres: biodiversidad y calidad del suelo con la diversificación de cultivos; mantener los pastos permanentes y aumentar la superficie de interés ecológico (SIE), sobre todo los barbechos y los cultivos fijadores de nitrógeno.
Desde su punto de vista, hay tres elementos especialmente destacables:
- El número de explotaciones que en 2014 tenían tres o más cultivos eran el 61% y en 2017 hemos pasado al 85%.
- El ratio de pastos permanentes se está manteniendo y está incrementándose cada año.
- Hay 750.000 hectáreas de cultivos fijadores de nitrógeno, principalmente proteaginosas y leguminosas, declaradas como SIE, un 6% más que en 2016.
Por otro lado, recordó que el coeficiente definitivo para determinar el importe del pago verde en el año 2017 se revisado al alza y se ha fijado en el 52,95%. En la práctica, esto supone que los agricultores que tengan derechos de pago básico y hayan cumplido los criterios del pago verde recibirán un pequeño pago complementario próximamente.
A continuación recogemos el audio de la intervención de Miguel Angel Riesgo.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 4:29 — 3.1MB)