La superficie comunitaria dedicada a la agricultura ecológica creció el 33,7% entre 2012 y 2018

España es el primer país en superficie orgánica de la UE

agricultura ecológica

La Unión Europea contaba en 2018 con una superficie dedicada a la agricultura ecológica de 13,4 millones de hectáreas. Ese total representa el 7,5% de la superficie agraria útil (SAU) comunitaria y supone un incremento del 33,7% con respecto a 2012, según un informe publicado por Eurostat (Oficina Estadística Europea), que apunta que se espera que el crecimiento continúe en los próximos años.

España es el primer país en superficie orgánica de la UE, aunque Austria es el que dedica un mayor porcentaje de su SAU a este modo de producción (casi una cuarta parte del total). En España es el 9,3%, de acuerdo con los datos de ese año.

Eurostat precisa que esa superficie incluye las hectáreas ya ecológicas y las que se encuen-tran en conversión hacia este sistema de producción. Sus datos muestran que casi todos los Estados miembros registraron un incremento significativo de la misma en el período considerado, excepto dos: el Reino Unido y Polonia. Los países con más superficie son España, Francia, Italia y Alemania, que suman más de la mitad del total.

El 45,2% de la superficie ecológica comunitaria estaba dedicada ese año a tierras de labor (cultivos herbáceos, tubér-culos, hortalizas y cultivos industriales), es decir, algo más de 6 millones de hectáreas. El 43,9% eran de pastos permanentes y el 10,8% restante de cultivos leñosos (olivar, viñedo, frutales y frutos rojos). Esos porcentajes varían de forma significativa dependiendo de los Estados miembros. Por ejemplo, en Finlandia casi el 100% son tierras de labor y en España los cultivos leñosos representan más del 20% del total.

Más de 4 millones de bovinos ecológicos

En ganadería ecológica, las especies más “populares” son los bovinos y las ovejas, según el informe de Eurostat.

En 2018, la cabaña vacuna ecológica era de algo más de 4,6 millones de animales en la UE. Aunque en porcentaje es poco a nivel comunitario (ya que la cabaña total de vacuno supera los 87 millones de cabezas), en algunos Estados miembros la cuota de animales ecológicos es más significativa. Por ejemplo, en Grecia los bovinos criados en ecológico representaban  en  2018  el  25,5%  del  total.

En  cuanto al ganado ovino y caprino, Letonia tiene la mayor cuota de animales ecológicos, con un 35,2% de su cabaña total. En vacuno de leche, el primer país de la lista es Austria, con un 21,7% de animales ecológicos. En el caso del porcino este modo de producción es menos frecuente. La mayor cuota es la de Dinamarca y no llega al 4% de su cabaña total.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.