Los cerealistas de la Rioja se están quejando de lo que hacen este año los peritos de Agroseguro; es la última por el momento de este monopolio de hecho. Eso, por un lado.
Por otro, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada el pasado jueves en Pamplona, la inmensa mayoría de los consejeros de Agricultura, incluidos los socialistas, rechazaron de plano la propuesta presentada por Planas y su equipo a través del subsecretario, Ernesto Abati García-Manso, para que las Comunidades pongan más dinero.
Dicen los consejeros que antes hay que dar una vuelta total al funcionamiento del sistema de seguros agrarios, caracterizado de hecho por el monopolio de Agroseguro, que manda e impone mientras desde el Ministerio de Agricultura Abati, Planas y todos los que han pasado por allí antes, se han puesto de perfil frente a Machetti y demás dirigentes de las aseguradoras.
De los seguros a los jóvenes. Esta semana Luis Planas ha tenido un ataque de lucidez y ha reconocido que el sistema español y europeo de apoyo a los jóvenes agricultores y ganaderos no funciona como debiera y que es necesario reformarlo. Pues ya está tardando. Es un clamor, especialmente entre los jóvenes y sus familiares, que resulta muy complicado incorporarse a la actividad agraria por la multitud de trabas burocráticas a las que deben enfrentase, muchas de las veces sin sentido.
El monopolio de Agroseguro manda e impone mientras desde el Ministerio de Agricultura Abati, Planas y todos los que han pasado por allí antes, se han puesto de perfil frente a Machetti y demás dirigentes de las aseguradoras
Luego están las dificultades de acceso a la tierra y las económicas, por citar tan solo algunos aspectos del problema. Así que, una vez reconocido que existe ese problema, que es grave y también urgente, ahora toca pasar de las palabras a la acción aquí y en Bruselas. ¿Será esta vez la definitiva?
Y si lo de los jóvenes no funciona, otro tanto se puede decir del apoyo que se da a los que tienen sus explotaciones en zonas de montaña o de alta montaña, como esta de Covadonga y de los Picos de Europa. El sistema tampoco funciona y no sirve para que se corrijan los desequilibrios y desventajas que tienen los titulares de esas explotaciones. Además, se trata de zonas con graves problemas de despoblación y envejecimiento.
Quedarse en estas comarcas ya es de por sí un acto heroico. Pero si además se trata de jóvenes, hace falta tener mucho mérito. En resumidas cuentas, que es necesario pasar de una vez por todas de las palabras a las actuaciones eficaces en estos tres problemas: el apoyo a los jóvenes, a las explotaciones situadas en zonas de montaña y poner orden en los seguros agrarios. Se atreverán Planas y su subsecretario, Ernesto Abatí, con Machetti y los suyos. ¡Animo Ernesto, que tú puedes!