La calidad del agua empeora y Bruselas prepara su estrategia

La calidad del agua empeora en la UE
Río Tiétar, en Ávila. Imagen de Pablo Sánchez

Coincidiendo con la elaboración, por parte de la Comisión Europea, de una estrategia sobre la resiliencia del agua, un informe acaba de confirmar que el estado de las masas de agua de la Unión Europea se está deteriorando debido principalmente al impacto de la agricultura. Sin embargo, esta actividad también es víctima de las inundaciones y de la sequía.

Bruselas quiere que se invierta más. En el Parlamento Europeo, el ponente para este asunto sugiere “objetivos sectoriales obligatorios en materia de eficacia y de extracción”.

La Comisión Europea hizo público la semana pasada un informe preocupante sobre el estado de las masas de agua de la UE, dando con él el pistoletazo de salida a sus trabajos sobre la futura estrategia de resiliencia del agua, que se espera para antes del verano.

El estado de las masas de agua de la Unión Europea se está deteriorando debido principalmente al impacto de la agricultura

Según el informe, la calidad de las aguas europeas no solo no mejora, sino que empeora, lamenta Bruselas en esta revisión, que publica cada seis años. En 2021 solo el 39,5% de las aguas superficiales estaban en un buen estado ecológico en Europa (frente al 39,1% del informe anterior, que data de 2015) y solo el 26,8% se encontraba en buen estado químico (frente al 33,5% de 2015).

La agricultura es una de las actividades que más presión ejerce sobre los recursos hídricos, tanto en el caso de las aguas de superficie como, casi más, en las subterráneas. El 86% de las masas de aguas subterráneas presentaban un buen estado químico en 2021 (frente al 82,2% de 2015), pero los contaminantes que más se detectan en ellas son los nitratos, seguidos de los pesticidas y sus metabolitos.

La Comisión admite en su informe que “para impulsar una tendencia a la baja de la concentración de nutrientes hacen falta medidas más radicales que podrían ser difíciles de adoptar desde el punto de vista político”.

Recomendaciones de Bruselas

Bruselas hace varias recomendaciones para lograr resultados en el sector agrario: hacer un uso más amplio del principio de “quien contamina, paga”; reducir la contaminación por nutrientes, sobre todo fijando límites máximos de nutrientes en todas las demarcaciones hidrográficas; reforzar las medidas de lucha contra la contaminación por pesticidas por medio del fomento de la lucha integrada contra las plagas, fijando cargas máximas de pesticidas químicos en todas las demarcaciones hidrográficas e introduciendo restricciones más estrictas en las zonas protegidas para la extracción de agua potable.

Estos datos alimentarán las reflexiones de Bruselas de cara a la presentación de su estrategia sobre la resiliencia del agua (que abordará tanto los aspectos cualitativos como cuantitativos).

Durante la presentación del informe, la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, declaró que “nuestras aguas están contaminadas, nuestro suministro está amenazado y no hacemos lo suficiente para luchar contra las inundaciones”.

Roswall confirmó que habrá que adoptar medidas contra la contaminación agrícola, aunque apuntó también que este es el sector que más sufre la contaminación, las inundaciones y la sequía. La comisaria de Medio Ambiente abrirá un “diálogo estructurado” con cada Estado miembro antes de iniciar procedimientos de infracción. “No se trata de tirar piedras a nadie sino de encontrar soluciones para invertir la tendencia”.

Principio de prioridad de uso

El mismo día, la Comisión abrió una consulta pública y organizará un encuentro con el conjunto de las partes implicadas el 6 de marzo. Para su estrategia, Bruselas quiere concentrarse en tres objetivos: restaurar el ciclo del agua; garantizar unas aguas sanas y asequibles para todos; y fomentar una industria europea del agua competitiva y ahorradora.

Para lograrlo se explorarán cinco ámbitos de actuación: la gobernanza, las infraestructuras, la financiación y la inversión, la seguridad y, por último, la industria, la innovación y la educación.

La Comisión Europea hará también hincapié en el “principio de prioridad del uso racional del agua con el fin de gestionar mejor la demanda y aumentar la reutilización y la circularidad en todos los sectores económicos de la UE”.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.