![aguas depuradas](https://www.agropopular.com/wp-content/audios_agropopular/2019/11/dolores_ocana-696x463.jpg)
Actualmente se riegan en España 57.142 hectáreas (ha) con aguas depuradas y 20.550 con agua desalinizada, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La subsecretaria del MAPA, María Dolores Ocaña, ha resaltado la necesidad de contar con fuentes de aguas no convencionales, para asegurar el abastecimiento, la producción sostenible y el respeto al medioambiente a largo plazo, sobre todo en un país como España con un clima mediterráneo cada vez más irregular e impredecible, y con un sector agroalimentario líder en los mercados internacionales
Ocaña ha hecho estas declaraciones en la inauguración del Simposio Internacional sobre el “Uso de aguas no convencionales para lograr la seguridad alimentaria” que, impulsado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Ministerio de Agricultura y el de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se celebra durante hoy -14 de noviembre- y mañana en la Casa de América en Madrid.
Según la subsecretaria, nuestro país es el primero en superficie de regadío de la Unión Europea, con casi 3,8 millones de hectáreas, lo que supone el 22% de la superficie cultivada, de la cual el 52% se lleva a cabo por riego localizado, lo que nos sitúa a la cabeza en superficie de riego localizado a nivel mundial.
Por ello ha subrayado la necesidad de que en el contexto actual, marcado por el cambio climático, el desarrollo de la política en materia de regadíos se haga en coherencia con los retos que se plantean en este escenario, y de acuerdo con los compromisos internacionales asumidos por España en el marco de la Agenda 2030 de objetivos de desarrollo sostenible y del Acuerdo de París de cambio climático.
El uso de estas aguas no convencionales se encuentra más extendido en aquellas zonas donde el recurso agua es más limitado
En este campo ha recordado que los volúmenes producidos para los distintos usos del agua se encuentran en torno a los 445,72 hm3/año de agua desalada y de 347,63 hm3/año de aguas regeneradas, un total de 793,35 hm3/año de aguas no convencionales.
Finalmente, ha señalado que en la actualidad el uso de estas aguas no convencionales se encuentra más extendido en aquellas zonas donde el recurso agua es más limitado, en general áreas donde la precipitación media es de unos 300 mm al año y en las que, en los últimos tiempos, estas lluvias se han producido de forma torrencial y en un espacio corto de tiempo.