El BCE cree que los alimentos seguirán al alza

Resumen de prensa del viernes 11 de agosto de 2023

lineal del supermercado con alimentos

El BCE cree que los alimentos seguirán al alza (El Mundo)
Los alimentos y bebidas no alcohólicas son en España un 10,3% más caros que hace un año y acumulan una subida del 29,5% en los últimos tres años, desde junio de 2019, según los últimos datos del INE actualizados a cierre de junio. En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación de los alimentos se sitúa en el 11,6%, por encima de la española, y el Banco Central Europeo (BCE) cree que seguirá subiendo en los próximos meses.

Temor por la seguridad alimentaria ante la presión de Rusia con el trigo (Expansión)
El fracaso del acuerdo sobre el comercio de cereales en el Mar Negro y los ataques rusos a las infraestructuras ucranianas vuelven a hacer peligrar la seguridad alimentaria mundial debido a la interrupción del suministro, en un momento en que Moscú intenta hacerse con una mayor cuota de las exportaciones mundiales de cereales.

La prohibición de exportar arroz indio alienta el temor a la escasez global de alimentos (El País)
La pandemia, la crisis climática y la invasión de Rusia a Ucrania han disparado, en apenas cuatro años, el número de personas castigadas por el hambre en el planeta. El último informe mundial sobre seguridad alimentaria, editado por cinco organismos especializados de Naciones Unidas, alertaba de que, el año pasado, 122 millones de personas más que en 2019 padecieron hambre, y 2.400 millones de individuos no tuvieron acceso ininterrumpido a alimentos nutritivos.

La contratación del campo cae un 27% hasta julio (La Razón)
La agricultura ha sido un gran motor económico en nuestro país en momentos tan complicados como la pandemia. Sin embargo, los continuos golpes que ha recibido este sector han tenido sus efectos en materia de contratación.

  • La contratación en la agricultura cae un 26,9% hasta julio (El Economista)
    El sector de la agricultura generó 1.002.867 contratos hasta julio del presente año, lo que supone un 26,9% menos a los de los siete primeros meses de 2022, y la segunda cifra más baja del periodo estudiado, solo superada por los 978.000 contratos de 2013, según cifras del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogidas por Randstad.

La CNMC concluye que la repercusión de la rebaja del IVA en los precios es «elevada» (ABC)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado carpetazo a las teorías que apuntan a que los supermercados no están trasladando correctamente la rebaja del IVA a los alimentos y que no se está reflejando en los precios de los lineales.

  • La CNMC constata que los súper sí trasladan la reducción del IVA (El Mundo)
    Espaldarazo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia al sector de la distribución. En un estudio publicado ayer, el organismo concluye que los supermercados sí han trasladado la rebaja del IVA de los alimentos a los precios finales.
  • Los «súper» no se forran con la rebaja del IVA (La Razón)
    La CNMC afirma que sí han aplicado bien la medida y desmiente a las ministras moradas.
  • Los supermercados aplicaron la bajada del IVA a los alimentos, según la CNMC (Cinco Días)
    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no ha encontrado indicios de que el sector de la distribución evitara aplicar la reducción del IVA a los alimentos básicos, aprobada por el Gobierno a finales de diciembre del año pasado y que entró en vigor desde el 1 de enero.
  • Competencia avala a los súper: bajaron precios con el IVA (El Economista)
    La distribución trasladó la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno a todos los productos. Esa es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) después de examinar a las principales cadenas de hipermercados y supermercados de España a petición de la Secretaría de Estado de Economía.

Economía recorta un 40% los fondos para la fibra rural en 2023 (Expansión)
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha reducido en un 40% el importe de la convocatoria de 2023 del plan de subsidios para extender las redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) en pequeños pueblos (denominado Unico Banda Ancha), hasta situarlo en 150 millones de euros, en vez de los 250 millones con los que se convocaron las ediciones de 2021 y 2022.

La mayor laguna de Doñana se queda sin agua por segundo verano consecutivo (El País)
El CSIC señala que evidencia el deterioro provocado por la sobreexplotación.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.