La almendra ecológica está un 10% de media más baja que hace un año

El sector reduce la previsión de cosecha

El empuje de los precios de la almendra americana presiona al alza la posición de las cotizaciones nacionales. Por otra parte, el estado fenológico es el de fruto desarrollado en el almendro y se espera que esta campaña se adelante su inicio en al menos en 10 días en zonas de Murcia.

Mercamurcia volvió a recoger subidas en todas las almendras salvo en la Ecológica que baja dos céntimos, quedando las cotizaciones entre 3,06 euros de la Comuna y 5,22 euros por kilo grano de la Ecológica. En el caso de esta última variedad, pese a los aumentos, su precio se sitúa un 10,9% más bajo que hace un año.

En la Lonja de Albacete suben 5 céntimos la Comuna y Guara, y repiten el resto de variedades de almendra. En esta lonja, también la Ecológica está un 11,1% más barata que el año pasado.

Mientras que, la Lonja de Córdoba recoge repeticiones en todas las variedades quedando a 3,22 euros, salvo la Ecológica que cotiza a 5,20 euros por kilo grano. Esta última variedad acumula un recorte del 9,6% en la comparativa anual.

La Lonja del Ebro también dejó sin cambios los precios, oscilando entre 2,12 euros de la Pelona y 5,25 euros por kilo grano de la Ecológica (-7,9% en relación al año pasado).

Fuentes de esta lonja destacan la escasa operativa en el sector.  Mercado tranquilo, con poca salida de mercancía de los vendedores y una demanda sin prisa por comprar, sabiendo que en agosto habrá nueva entrada de producto en los almacenes.

           Se recortan las previsiones de cosecha de almendra

A ello hay que sumar que las organizaciones ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, han realizado la revisión de la estimación de producción de almendra. Respecto a la primera estimación del mes de mayo, se ha producido una caída del 2,2% dando como resultado una previsión de 122.304 toneladas de almendra grano. La segunda estimación se sitúa un 38% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 8% respecto a la cosecha de la campaña pasada.

Se mantienen los datos de estimación de cosecha en la mayoría de las zonas. Se ha reducido la producción respecto a la dada en mayo en casi 3.000 toneladas debido a que, a pesar de las precipitaciones de las últimas semanas, estas no han sido suficientes, ni han llegado a tiempo para aliviar la dramática situación de estrés hídrico de los árboles y agudizar la merma de producción especialmente en Murcia y Castilla-La Mancha.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.