La guerra arancelaria sume en el caos a la almendra española

Resumen de prensa del Viernes Santo

Resumen de prensa del viernes 18 de abril de 2025

La guerra arancelaria sume en el caos a la almendra española (ABC)

La guerra arancelaria desatada por Donald Trump mantiene en vilo a los productores españoles de almendra, pues tiene potencial para causar una disrupción comercial que hunda los precios y dé la puntilla a un sector que ya juega con márgenes estrechos. Los agricultores temen más importaciones antes de las tasas de la UE y por el cierre de China a EE.UU.

Polémica entre el campo y la industria por el turrón de Jijona ‘made in USA’ (ABC)

La guerra arancelaria ha sacado a relucir y ha reavivado una disputa antigua entre los productores de almendra y la industria del turrón. En un contexto en el que se espera que haya un exceso de oferta, tanto Asaja como COAG denuncian a este diario que buena parte de los productos que lucen el sello de la Indicación Geográfica Protegida Jijona Turrón de Alicante están elaborados con almendra californiana.

Lucha contra la plaga de los fitosanitarios ilegales (La Razón)

El Seprona de la Guardia Civil, solo en tres inspecciones, se ha incautado de 100 toneladas de estos plaguicidas.

La economía europea se enfrenta a la mayor amenaza a su estructura comercial  (Expansión)

En tan solo unas semanas, el comercio internacional ha saltado por los aires. La guerra arancelaria desatada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se ha cebado con los mercados financieros e impactará en las economías de todo el mundo. Sin embargo, es Europa la que vive un auténtico punto de inflexión, asediada por uno de sus socios comerciales más estrechos y antiguos.

El BCE recorta tipos en plena disputa comercial con EEUU (El Mundo)

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a relajar su política monetaria en un entorno marcado por la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump y su incidencia en el crecimiento de la eurozona. El regulador recortó ayer los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 2,25%. Es el séptimo recorte desde junio de 2024.

El BCE baja tipos al 2,25% y está “listo y ágil” para actuar ante la guerra comercial (Expansión)

Nuevo recorte de los tipos de interés en Europa, y ya van siete. El Banco Central Europeo (BCE), reunido en plena guerra comercial desatada por Estados Unidos, decidió ayer rebajar 25 puntos básicos el precio del dinero, hasta llevarlo al 2,25%.

El BCE vuelve a bajar los tipos de interés por temor a un parón del crecimiento

Lagarde advirtió de que están preparados para lo «impredecible» ante la gran incertidumbre que existe. Desde el FMI estiman que no habrá una recesión, aunque sí se producirán revisiones a la baja

El BCE vuelve a bajar los tipos de interés por temor a un parón del crecimiento (ABC)

Lagarde advirtió de que están preparados para lo «impredecible» ante la gran incertidumbre que existe. Desde el FMI estiman que no habrá una recesión, aunque sí se producirán revisiones a la baja.

Las tensión comercial empuja al BCE a su sexto recorte de tipos consecutivo (El País)

Fráncfort abarata el dinero en 25 puntos básicos hasta el 2,25% por una posible ralentización. “Las perspectivas de crecimiento se han deteriorado”, asegura.

El BCE recorta los tipos al 2,25% ante la incertidumbre comercial (La Razón)

La guerra arancelaria impide que el Eurobanco se incline por un una pausa en las bajadas de los tipos.

Trump lleva al BCE a su sexta bajada de tipos consecutiva (Cinco Días)

Lagarde avisa del deterioro del escenario económico por la crisis comercial, mientras la Casa Blanca insiste en el cese de Powell.

El BCE baja tipos para evitar que la economía se congele (El Economista)

La institución pone de relieve que desde ahora valorará reunión a reunión los posibles recortes “Las perspectivas de crecimiento se han deteriorado por las tensiones comerciales”, advierte.

Trump: “Habrá acuerdo comercial con la UE, pero no tengo prisa”  (Expansión)

La cercanía mostrada ayer entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Giorgia Meloni constata que la primera ministra italiana es de los pocos interlocutores válidos de la Unión Europea a ojos de la Casa Blanca.

Trump abre con Meloni la puerta a un acuerdo con la Unión Europea (La Razón)

El republicano y Giorgia Meloni muestran su sintonía y exhiben optimismo en el primer viaje de un líder europeo desde los aranceles.

Meloni acerca a Trump a la UE (El Mundo)

Giorgia Meloni salió airosa de su encuentro ayer con Donald Trump en Washington. La primera ministra italiana regresa a Roma con una promesa de acuerdo arancelario para la Unión Europea antes de que termine la pausa de 90 días establecida por el propio presidente de EEUU.

Meloni y Macron toman las riendas de la política europea ante Trump (ABC)

La mandataria italiana propone en la Casa Blanca «diálogo» para zanjar la guerra arancelaria y el presidente galo acerca posturas sobre Ucrania.

Meloni confía en un acuerdo sobre aranceles tras reunirse con Trump (El País)

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró ayer optimista sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y Europa, tras reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca. “Estoy segura de que vamos a llegar a un acuerdo y estoy aquí para ayudar con eso”, declaró.

Trump y Meloni expresan su confianza en un acuerdo comercial entre EE UU y la UE, pero sin avances concretos (Cinco Días)

El presidente estadounidense asegura ante la primera ministra italiana que espera firmar el pacto de minerales con Ucrania la semana próxima.

Límites a las importaciones chinas: la cesión que EEUU demanda a la UE (El Economista)

Washington y Bruselas mantienen ya conversaciones para concretar cuál será el resultado de la tregua arancelaria de 90 días que Washington decretó hace una semana.

China busca un acercamiento con la UE por la guerra comercial de Trump  (Expansión)

El Gobierno y las empresas chinas buscan un acercamiento con la UE debido a la guerra comercial de Donald Trump, pero Europa sigue siendo muy reacia a convertirse en el vertedero de productos que no se envían a EEUU.

El FMI alerta de un crecimiento débil, pero sin llegar a una recesión mundial  (Expansión)

La economía mundial crecerá a un ritmo más lento este año y experimentará una inflación más alta de lo previsto, pero no llegará a entrar en recesión. Al menos, eso es lo que predicen los expertos del Fondo Monetario Internacional, preocupados por el fuerte impacto que tendrá en los próximos meses la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, y que ha creado, según el organismo, el entorno geopolítico más inestable desde la Guerra Fría.

El FMI avisa de que hará “rebajas notables” en sus previsiones (El País)

El organismo matiza que no prevé una recesión global debido a la tensión comercial.

El FMI no prevé una recesión, pero rebajará sus previsiones (Cinco Días)

La tensión comercial traerá recortes “notables” en las estimaciones de crecimiento.

Georgieva anticipa “notables” rebajas en el PIB global pero sin llegar a la recesión (El Economista)

La directora gerente del FMI alerta que habrá incrementos del IPC “para algunos países”. Pide a los países que “pongan en orden” sus cuentas públicas.

Reconducir la Agenda Verde  (La Razón)

Ajustar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a parámetros medibles, base para la reformulación del escenario 2030.

El ‘fracking’, la espoleta de Trump ( Cinco Días)

Esta técnica para extraer hidrocarburos permite a la Casa Blanca redefinir su posición sin preocuparse por el suministro energético.

Plan del PP para salvar la España vaciada (La Razón)

Presenta en el Senado una proposición para impulsar el turismo rural de interior.

Alcampo y Dia, entre los ‘súper’ más sancionados por la Ley de la Cadena (El Mundo)

Desde la última reforma, más de 200 empresas han sido sancionadas por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encargado de supervisar que no se destruya valor en la cadena alimentaria.

 

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.