En el mercado de las almendras, con las temperaturas comparativamente suaves registradas durante este mes han minimizado el estrés en los árboles y han proporcionado un buen apoyo al cultivo en desarrollo. El estado fenológico de fruto desarrollado en el almendro con buen cuaje y buena perspectiva de cosecha.
En cuanto a los precios, entre las principales lonjas, continúa la estabilidad en las almendras ante un mercado con escasas operaciones pero con una oferta que también es mínima, lo que permite mantener fijos los precios en la mayoría de variedades.
La Lonja de Córdoba recoge aumentos de 7 céntimos en todas las variedades cotizando a 3,22 euros, salvo en Ecológica que repite a 5,20 euros por kilo grano. Pese a estos incrementos, los precios se sitúan un 8% por debajo del año pasado y un 9,6% más baja en el caso de la Ecológica.
También en Mercamurcia predominaron las subidas en las almendras salvo en la Ecológica que baja un céntimos, oscilando las cotizaciones entre 2,98 euros de la Comuna y 5,25 euros por kilo grano.
Mientras que la Lonja de Reus anotó subidas de 5 céntimos en Común y Pelonas, repeticiones en Largueta y Marcona, y bajada de 5 céntimos en Ecológica.
En la Lonja del Ebro y en Tortosa, también se recogieron repeticiones. Fuentes de la Lonja del Ebro indican que el mercado de las almendras continúa sin cerrar grandes operaciones, pero queda poca mercancía en los almacenes, lo que permite mantener las cotizaciones, apoyada también por la subida de la almendra americana.
Fuentes de la Lonja de Albacete, que esta semana no fijó precios, señalan que todavía hay almendra de la producida en el año 2023, y el sector ya está con la vista puesta en la campaña de almendra venidera. Respecto a la cosecha en ciernes, el tamaño del fruto ya es el normal por lo que no va a suponer el problema de la almendra producida en el 2023 donde hubo una reducción del calibre del grano muy significativo incluso en frutos procedentes de arboledas de regadío. La escasez de precipitaciones en determinadas zonas está castigando a los almendros de secano donde no solo se verá afectada la cosecha en curso sino también la propia viabilidad del árbol. Hay que destacar que muchas plantaciones de secano se cultivan en ecológico. El diferencial de 2 euros de sobreprecio de la almendra ecológica con respecto a la almendra comuna sigue siendo insuficiente para compensar el esfuerzo de cultivar este tipo de almendra. Sigue la escasez de operaciones en un mercado muy pendiente de las importaciones de almendra procedente de EE.UU. puesto que sigue siendo esta almendra la que repercute en la cotización de la almendra española.
Los embarques de almendra americana subieron en mayo un 15,53%
Por otra parte, la Almond Board of California publicó el informe de posición de mayo de 2024. Los envíos de almendra de California fueron de 226,06 millones de libras, que frente a 195,67 millones de libras de 2023 supone un incremento del 15,53% y un 5,25% en relación al mes anterior.
Los mercados de exportación que experimentaron grandes aumentos en los envíos de almendras en mayo. Así, la actividad de compra fue sólida durante mayo y probablemente podría haber sido aún más fuerte si los vendedores no retrocedieran. Los vendedores se enfrentan a un inventario cada vez más ajustado. Es probable que el resultado final sea considerablemente inferior al 40% que indicaría. Y esto es lo que está elevando los precios.
Destacaron la India con un aumento del 21% alcanzando los 33 millones de libra. En el lado contrario, bajaron los envíos a Europa del Este y Central (-19%).
En Europa, los envíos sumaron 43,9 millones de libras, lo que supone un aumento del 65% respecto al año anterior. En el caso de España, las entradas de almendra americana en mayo bajaron un 39,8% con respecto al mismo mes de 2023 y cayeron un 3% en lo que va de campaña.