Esta semana Mercamurcia registró nuevas subidas de hasta 6 céntimos en varias almendras salvo en la Ecológica que bajó 3 céntimos, quedando las cotizaciones entre 3,12 euros de la Comuna y 5,19 euros por kilo grano de la Ecológica.
En las lonjas del Ebro, Tortosa y Reus, los precios repitieron. Según fuentes de la Lonja del Ebro, el mercado de las almendras sigue parado, con pocas operaciones al tener a la demanda apagada, pero tampoco con una oferta que presione. El sector está más pendiente de la nueva campaña con buenas perspectivas de cosecha.
La producción de almendra aumentará un 17,6%, según el MAPA
Por otra parte, según las últimas previsiones del ‘Avance de superficie y producciones agrícolas’ a 30 de abril de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), las primeras estimaciones de producción de la almendra para la campaña 2024-2025, suponen un aumento del 17,6 % en comparación con la campaña anterior y un ligero aumento en un 4,2 % respecto a la media de las cinco últimas campañas.
En concreto, la producción de almendra se sitúa en 353.903 toneladas frente a las 300.929 toneladas en cáscara de 2023 lo que supone una subida del 17,6%.
Andalucía con 113.709 toneladas (86.564 toneladas, el año pasado) se mantiene como la mayor productora nacional de almendra. Le sigue Castilla-La Mancha con 76.451 t. (59.664 en 2023), Aragón con 53.240 toneladas (51.797 toneladas en 2023).
Por su parte, la Comunidad Valenciana alcanzará las 37.510 t. frente a las 23.762 del año pasado, Extremadura las 21.000 toneladas (25.000, en 2023), Cataluña con 20.523 toneladas (24.456, el año anterior) y la Región de Murcia obtendrá 17.300 toneladas (14.592 t. en 2023).