El mercado de las almendras sigue con la tendencia alcista de los últimos meses. El sector está pendiente de la cosecha para este año tanto en las almendras nacionales como en las plantaciones de California, según indican fuentes de la Lonja de Albacete.
Aunque, en estos momentos hay muchas dudas por el impacto sobre los precios ante la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses.
La Lonja de Albacete anotó subidas de entre 5 y 10 céntimos en todas las almendras quedando las cotizaciones entre 5 euros de la Comuna y 5,90 euros por kilo grano de la Marcona.
Por sur parte, Mercamurcia volvió a recoger aumentos de entre 5 y 7 de céntimos oscilando las cotizaciones entre 4,91 euros por kilo grano de la Comuna y 5,80 euros de la Marcona.
Las cotizaciones acumulan subidas de casi un 14% en lo que va de año
Con estas nuevas subidas los precios encadenan once semanas al alza, acumulando incrementos de casi el 14%. En concreto, desde que se inició la tendencia alcista, a finales de enero, en la Marcona los precios se han incrementado un 6,80%, la Largueta suben un 11,7%, la Comuna en un 13,7%, la Guara un 13,5% y la Ecológica un 11,5%.
La lonja del Ebro recogió subidas en todas las almendas de entre 5 y 10 céntimos. Fuentes de esta lonja indican que el mercado está tranquilo y la operatividad está siendo muy corta, pero la demanda que existe hace que se paguen un poco más por las escasas existencias que quedan.
Y en la lonja de Reus, todas las almendras aumentaron entre 5 céntimos.
Los embarques de California del mes de marzo disminuyeron un 6,6% con respecto a los del 2024
Por otra parte, la cifra de embarques de almendra de California del mes de marzo de 2025 fue un 6,61% inferior a la del año pasado.
La actividad de compra de granos con cáscara en India fue excelente (+68%), pero luego se desaceleró durante la semana pasada. El Diwali, festival de India que se celebra durante cinco días, se conmemora temprano este año, por lo que se espera una buena demanda de la cosecha actual.
Por otro lado, los embarques a España en el mes de marzo de 2025 han descendido un 34,5% con respecto al mismo mes del 2024. En lo que va de campaña bajaron unn 18%.
En campo, marzo trajo consigo numerosas tormentas fuertes, incluyendo granizadas que azotaron diversas zonas del valle californiano, según fuentes de ‘The Almond Board‘ Las zonas de mayor producción parecen ser Independence, Butte/Padre y Aldrich. Nonpareil, Shasta, Carmel y varios otros polinizadores presentan una alta variabilidad. La falta de insumos y cuidados en muchos huertos continúa siendo evidente.
Ahora, la incertidumbre que rodea el tema de los aranceles ha generado un patrón de ventas intermitente y es probable que siga generando irregularidades en los envíos, ya que los compradores intentan adquirir volúmenes antes de que se implementen posibles cambios arancelarios. La oferta sigue siendo limitada.