Esta semana se mantuvo la tendencia al alza en los precios de las almendras.
En Mercamurcia se anotaron subidas generalizadas de entre 1 y 3 céntimos de euro quedando las cotizaciones entre 4,32 euros por kilo grano de la Comuna y 5,43 euros de la Marcona. Con estas nuevas alzas, los precios, por ejemplo de la Marcona están un 50,52% más altos que el año pasado en esta lonja. Solo la Ecológica se sitúa por debajo (-8,4%) que hace un año. La Largueta se stiúa un 25,3% más elevada y la Marcona casi un 10%.
En la Lonja de Reus se anotaron subidas de entre 5 y 10 céntimos en casi todas las variedades. Tambien en la Lonja del Ebro se recogieron alzas de entre 5 y 10 céntimos en la mayoría de las almendras, y solo repitieron Marcona, Largueta y Ecológica. Fuentes de esta lonja destacan un mercado con pocas existencias en los almacenes y una demanda que está activa. No se hacen grandes operaciones, pero la oferta se coloca con facilidad.
Mientras que, La Lonja de Albacete dejó sin cambios los precios, al igual que la Lonja de Tortosa.
Por otra parte, el almendro es uno de los árboles frutales que antes florece. Su floración suele comenzar a finales de enero, pero depende de la variedad y de la posición geográfica de la plantación. En variedades tardías, la floración se produce a finales del marzo.
La producción de almendra aumentará un 21,5%, según el MAPA
Por otra parte, según las últimas previsiones del ‘Avance de superficie y producciones agrícolas’ a 31 de octubre de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en frutos secos para la campaña 2024-2025, la almendra asciende un 21,5 % en comparación con la campaña anterior y tiene un aumento del 11 % respecto a la media de las cinco últimas campañas.
En el caso de la nuez, se estima una producción ligeramente superior a la campaña precedente.
Sin embargo, para la avellana, los avances de producciones estiman un descenso del 59,7% respecto a la campaña precedente.
En concreto, la producción de almendra se situará en 379.276 toneladas frente las 312.119 del año anterior. Andalucía con 118.431 toneladas (95.080 toneladas, el año pasado) se mantiene como la mayor productora nacional de almendra. Le sigue Castilla-La Mancha con 78.901 t. (59.664 en 2023) y Aragón con 70.951 toneladas (55.961 toneladas en 2023).
Por su parte, Cataluña obtendrá 35.658 toneladas (22.966, el año anterior), la Comunidad Valenciana alcanzará las 22.306 t. frente a las 23.762 del año pasado, Extremadura las 21.000 toneladas (25.500, en 2023) y la Región de Murcia obtendrá 16.838 toneladas (14.592 t. en 2023).
Por el contrario, para la avellana, los primeros avances de producciones estiman un fuerte descenso del 59,7% respecto a la campaña precedente, según el último avance del Ministerio de Agricultura, teniendo en cuenta los datos disponibles a 30 de noviembre, con una producción de 2.733 toneladas frente a las 6.779 toneladas del año anterior. Cataluña es la principal y casi única zona productora de avellana a nivel nacional con 2.539 toneladas frente a las 6.412 toneladas de 2023.