Esta semana se han frenado algo los aumentos en los precios de las almendras. Y en Mercamurcia se registraron tanto subidas, pero sumando cantidades más pequeñas –de entre uno y dos céntimos–, como repeticiones en los precios de las almendras, frenándose así las subidas de semanas anteriores.
Las cotizaciones oscilan ahora entre 4,65 euros por kilo en grano de la Comuna, 4,82 euros de la Guara, 4,95 euros de la Garrigues, 5,02 euros de la Ferragnes, 5,04 euros de la Ramillete, 5,05 euros de la Largueta, 5,81 euros de la Marcona y 6,50 euros por kilo de la Ecológica.
Mientras que, tanto en la Lonja de Tortosa como en Reus todas las almendras repitieron salvo la Marcona que subió 5 céntimos cotizando a 5,50 euros por kilo, en ambas lonjas.
En la Lonja de Albacete todas las almendras repitieron, salvo la Marcona, que subió esta semana diez céntimos, situándose a 5,90 euros por kilo.
Las avellanas en la Lonja de Reus se mantuvieron estables, cotizando 1,25 y 1,50 euros por libra para el fruto con cáscara, y entre 3,12 y 3,75 euros por kilo, para el grano.
Evolución del cultivo
A nivel nacional, la subida de las temperaturas máximas y el aumento de las horas de sol han propiciado el avance fenológico de los almendros en muchas de las comunidades autónomas, que en el caso de las variedades más precoces puede apreciarse ya una floración plena.
Mientras que en Estados Unidos, la temprana floración de los almendros en California ha bajado su ritmo al registrarse unas temperaturas más frías que han inhibido el desarrollo de las yemas.
Y es que, las temperaturas frías y la lluvia predominaron en los últimos días y la mayoría de las zonas productoras de almendras se han situado por debajo de los 15º y con tormentas en los valles de Sacramento y el norte de San Joaquín. Tormentas que se vieron acompañadas de fuertes vientos haciendo imposible la actividad de las abejas, aunque no había muchas flores abiertas para polinizar.
Así en el estado californiano solo se encuentran pequeñas cantidades de flores abiertas, con algunas variedades de floración temprana como Avalon y Sonora, pero en general aún están por debajo del 5% de floración.
Las almendras son la principal exportación agrícola de California y los productores de este estado recolectan alrededor del 80% de las almendras del mundo y prácticamente el 100% de la oferta comercial de los Estados Unidos.
Las ventas de almendra americana subieron en enero
Por otra parte, según ha publicado el Almond Board of California (ABC) en su informe del mes de enero, los embarques de almendra de California subieron un 8,3% con respecto a los de la campaña anterior.
Como cada mes ABC publica un informe que contiene las estadísticas más recientes sobre el comercio de almendras, en el que indica que los envíos alcanzaron los 209,60 millones de libras, que frente a los 193,50 millones de 2017 supone un aumento del 8,32%.
Destacan los aumentos de las ventas en la zona Asia-Pacifico (+32%) y en el total de Europa que subieron un 24%, aunque en el caso de España en concreto se anotaron descensos del 5% en la comparativa con la campaña anterior.