Álvarez (ASAJA): «los agricultores pueden jubilarse cuando se mueren»

Entrevista en AGROPOPULAR con el experto en temas fiscales y laborales de la organización

Álvarez ha pedido que se adapte la edad y cuantía de la jubilación a la realidad del sector agrario tras el pacto alcanzado por el Gobierno y los agentes sociales
Juan José Álvarez, experto en temas fiscales y laborales de ASAJA

La organización agraria ASAJA ha pedido que se adapte la edad y cuantía de la jubilación a la realidad del sector agrario tras el pacto alcanzado por el Gobierno y los agentes sociales para reformar el sistema de pensiones. Sobre este asunto habló en AGROPOPULAR -emisión del 3 de agosto- Juan José Álvarez, experto en temas fiscales y laborales de esta organización agraria.

Según Álvarez, «no han contado para nada con el sector agrario, que es lo que suele hacer habitualmente con la normativa laboral». Por ello, ya que va a haber una flexibilidad para la jubilación parcial y activa para las actividades consideradas penosas, peligrosas y tóxicas, esperan que la actividad agraria también sea considerada como ese tipo de actividad.

Ya que va a haber una flexibilidad para la jubilación parcial y activa para las actividades consideradas peligrosas, esperan que la actividad agraria también sea considerada como ese tipo de actividad

Asimismo, reclamó que los agricultores y ganaderos tengan pensiones dignas para poder jubilarse «porque la realidad es que pocos productores pueden jubilarse con la pensión que reciben al finalizar su edad laboral».

«¿Cuándo  se jubila un agricultor y un ganadero? cuando se muere», afirmó. Esto «es lo que hemos vivido en los últimos años y no queremos que se vuelva a repetir».

Álvarez: «Hay un problema grande de relevo generacional»

Finalmente, el experto de ASAJA detalló que, además de con la jubilación, también «hay un problema grande de relevo generacional que el Gobierno no ataja».

Recordó que recientemente hubo un foro en Pamplona en el que sólo contaron con las organizaciones firmantes del acuerdo de las 43 medidas, «no han contado con el resto de organizaciones», subrayó.

A su juicio, «teníamos que haber estado participando activamente en ese foro». Tanto el Gobierno como las comunidades tendrían que hacer un relevo generacional acorde con las necesidades de los jóvenes.

Entrevista con Juan José Álvarez, experto en temas fiscales y laborales de ASAJA

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.