La Junta de Andalucía y el sector agrario de frutas y hortalizas de Almería han acordado exigir al Gobierno de España más control sobre los contingentes de productos de terceros países que entran en la Unión Europea, así como el cumplimiento de dichos contingentes y de las tasas arancelarias.
Lo han hecho en una reunión que han mantenido este jueves -27 de noviembre- y donde han reclamando al Ejecutivo central la “máxima transparencia” en una cuestión «tan trascendental» para la industria y los productores andaluces y, especialmente, para los almerienses.
Este acuerdo se ha producido en el encuentro que han mantenido la delegada territorial de Agricultura, Aránzazu Martín; la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, Cristina de Toro; el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez Galera, y el director gerente de Agapa, Raúl Jiménez, con los representantes de las organizaciones agrarias en Almería, de Cooperativas Agro-Alimentarias y con las entidades Coexphal y Ecohal.
Según informa la Junta, en dicha reunión se ha pedido al Gobierno que se faciliten los datos y las condiciones de los contingentes de productos de estos terceros países, así como las tasas arancelarias, ante la posibilidad de que no se estén respetando los acuerdos, lo que supone una situación de competencia desleal. De no darse esta circunstancia se plantea la necesidad de denunciar ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) esta situación.
Bajos precios
Asimismo, en este encuentro la Junta y el sector han abordado las dificultades por la que atraviesan los productos hortícolas de Almería en el inicio de campaña por los bajos precios en los mercados.
En este sentido, los representantes de la Administración andaluza han explicado las distintas gestiones que se vienen realizando desde la consejería. Entre ellas figura la petición al Ministerio de Agricultura de que se ponga fin a la competencia desleal que, para los productores andaluces, suponen los productos de terceros países a partir de acuerdos bilaterales con la UE.
Por otro lado, la Junta de Andalucía ha aprovechado este encuentro para comprometerse a colaborar con la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía para que se faciliten al sector herramientas de gestión de mercado que le permitan prepararse y actuar frente a situaciones de crisis de precios. También se ha comprometido a mantener y a ampliar el plan de inspecciones de trazabilidad de los productos hortofrutícolas.