El primer tercio del año hidrológico, «uno de los más secos» desde que hay registros

Según la Agencia Estatal de Meteorología

año hidrológico

El primer tercio del año hidrológico, que va desde el 1 de octubre de 2021 y el 31 de enero de 2022, será probablemente «uno de los más secos» de los últimos sesenta años y estará entre los cinco con menos precipitaciones de este siglo, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Según estas mismas fuentes, «parece que esta situación de tiempo anticiclónico y escasez de lluvias continuará las próximas semanas». En lo que queda de enero las precipitaciones serán escasas y tan solo lloverá de manera débil en puntos de la Comunidad Valenciana, Murcia, sur de Andalucía y posiblemente habrá algún chubasco intenso en Canarias.

El volumen de precipitaciones en febrero será «inferior a lo normal» en gran parte de España

Además, el Centro Europeo de Predicción a largo plazo -organización que cuenta con uno de los modelos de pronóstico meteorológico más potentes y de la que AEMET forma parte- ha anticipado que el volumen de precipitaciones en febrero será «inferior a lo normal» en gran parte de España, sobre todo en el norte y el noroeste peninsular.

Según AEMET, los antecedentes más próximos en el tiempo de un primer cuatrimestre del año hidrológico «tan seco como el actual» habría que buscarlos a finales de enero de 2012 y de enero de 2018, cuando «solo se recogieron 200 litros de lluvia por metro cuadrado aproximadamente» en ese período de tiempo.

«El primer tercio de este año hidrológico se situará probablemente entre los más secos desde el comienzo de la serie, en 1961, y como uno de los cinco más secos de este siglo XXI».

Además, posiblemente el primer cuatrimestre del año hidrológico 2021-2022 termine con una precipitación acumulada en el conjunto de España de unos 200 litros por metro cuadrado, «cuando el promedio normal para esa época son alrededor de 300 litros por metro cuadrado».

De ese modo, en ese espacio de tiempo este año solo se recogerán «dos terceras partes» de la precipitación habitual acumulada otros años «a pesar de que en algunas zonas del Cantábrico o Mallorca ha llovido por encima de lo habitual».

Sin embargo, en el resto de España ese cuatrimestre ha sido más seco de lo habitual, especialmente en las regiones mediterráneas peninsulares, noreste de Castilla y León y Canarias, zonas que en muchos casos, «no han alcanzado ni la mitad de los valores normales de precipitación».

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.