Bajan las ventas europeas de antibióticos para animales de granja

AENOR ha puesto en marcha un proyecto para sensibilizar a ganaderos y veterinarios europeos sobre el buen uso de los antibióticos en ganadería

La Agencia Europea del Medicamento ha publicado un informe que muestra que las ventas de antibióticos destinados a los animales de granja disminuyeron en algo más de un 20% entre 2011 y 2016.

“Las orientaciones de la Unión Europea y las campañas nacionales que promueven una utilización prudente de los antibióticos para animales con el fin de luchar contra la resistencia a los antimicrobianos tienen un impacto positivo”, según la Agencia.

Los mayores consumidores de antibióticos por unidad de producicón son Chipre, España, Italia y Portugal

Entre los tipos de antibióticos cuya eficacia debe mantenerse destaca una disminución cercana al 40% en el uso de las polimixinas; las ventas de cefalosporinas de tercera y cuarta generación han caído en un 15,4% y las de quinolonas en un 13,6%.

En cuanto al nivel de consumo, según los datos de la Agencia Europea, varía considerablemente de un país a otro. Los mayores consumidores de antibióticos por unidad de producción son Chipre (453 mg./unidad de corrección de población-PCU), España (362 mg.), Italia (294) y Portugal (208).

La media europea se sitúa en 124 mg. Entre los grandes países ganaderos, Francia está en 71 mg./PCU, Alemania en 89 y Holanda en 53 mg.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.