Luque (DCOOP) insta al Gobierno a actuar ante la intención de EEUU de aplicar aranceles del 100%

Entrevista en AGROPOPULAR con Antonio Luque, presidente de DCOOP

Estados Unidos ha publicado una nueva lista de productos comunitarios a los que tiene intención de aplicar aranceles del 100% en el marco del conflicto sobre las ayudas de la Unión Europea a la empresa aeronáutica Airbus. Entre los productos hay de nuevo un buen número de mercancías agrarias y agroalimentarias y España es, una vez más, uno de los Estados miembros afectados.

La lista de productos españoles que podrían verse gravados con aranceles del 100% para acceder al mercado norteamericano incluye los siguientes: aceite de oliva, vinos tranquilos y espumosos, cítricos, uvas de mesa, ciertos zumos de frutas, determinadas mermeladas de frutas y ciertos jamones envasados.

Sobre este asunto hablamos con Antonio Luque, presidente de DCOOP, en la última emisión de AGROPOPULAR -14 de diciembre- quien manifestó su preocupación ante esta decisión por parte de la Administración Trump, ya que en esta lista hay productos muy importantes para la agricultura española.

Para Luque ahora comienza un periodo importante de alegaciones (hasta el 13 de enero) para intentar «sacar algunos de estos productos» de la lista. «Nuestro planteamiento es que, por un lado, la Comisión Europea trabaje para solventar esta situación y, por otro, que el Gobierno español se esfuerce en Bruselas y ante la Administración americana».

El objetivo de este trabajo debe ser intentar sacar de esa lista los productos más sensibles para el sector agrario español. En el caso de que no sea posible, Luque señaló que «por lo menos» deberían conseguir que todos los países de la Unión Europea se encuentren en la misma situación, ya que «no puede ser» que tengan aranceles el aceite de oliva o la aceituna de mesa de España, pero no la portuguesa, griega o italiana.

También insistió en que la Comisión Europea y el Gobierno central deben trabajar para «intentar sacar los formatos o productos para tener posibilidades de vender. Por ejemplo, en el caso del aceite de oliva continuar sin aranceles los graneles, o intentar sacar graneles en aceituna de mesa».

«Estamos en un momento muy complicado y estructuralmente podemos tener graves problemas de futuro»

Luque recordó que «estamos en un momento muy complicado y que estructuralmente podemos tener graves problemas de futuro». Por ello, instó al Gobierno español a que presione a la Comisión Europea y que trabaje en una estrategia ante la Administración Trump, ya que «no podemos estar con los brazos cruzados» y «es la sensación que tenemos, que es lo que se ha hecho en los últimos meses».

En este sentido, señaló que continúan sin tener noticias del «desaparecido» ministro de Agricultura Luis Planas, y que desde el Ministerio les dicen «que el planteamiento es dar un puñetazo en la mesa e intentar que la Comisión negocie primero, con mas fuerza y pensando que la Unión Europa es un todo». Luque añadió que la discriminación entre unos países y otros puede hacer que «en los próximos años tengamos países a los que les vengan muy bien las medidas arancelarias tomadas por Trump».

Por todo ello, instó al ministro de Agricultura a que sea consciente de la responsabilidad que tiene, ya que es un momento muy complicado que puede tener consecuencias graves para el futuro de sectores como el olivar.

Escuche la intervención completa

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.