La semana pasada continuaron las protestas por toda la geografía en defensa del medio rural. Una de las más numerosas se celebró el viernes en Salamanca y congregó a más de 400 tractores. Para conocer cómo se desarrolló, en la última emisión de AGROPOPULAR -29 de enero- contamos con la intervención de Juan Luis Delgado, presidente de ASAJA Salamanca, una de las organizaciones convocantes.
Detalló en antena que, entre las reivindicaciones, se encontraban unos precios justos o que tanto la normativa medioambiental como los criterios de aplicación de la misma tengan en cuenta a los verdaderos garantes del medio ambiente rural, los agricultores y ganaderos. Sobre los precios justos, señaló que para ello tienen la compensación de la PAC pero lamentó que esta «ha ido en detrimento continuamente», por ello, «pedíamos que el Plan Estratégico fuera un poco más realista con el sector».
También solicitaron que la Ley de la Cadena Alimentaria sea efectiva. «Se ha aprobado recientemente la reforma y lo que pedimos son unos precios de referencia para que sea efectiva realmente y no un mero paripé para callarnos la boca como estamos viendo en el sector lácteo».
Otro de los puntos que reivindicaron fue un mayor respeto hacia el mundo rural. «Se nos está poniendo como los que perjudicamos al medio ambiente, como los causantes de los males de este país, cuando realmente somos un sector económico importante e indispensable, somos los que producimos alimentos».
«La subida de los costes de la seguridad social va a ser la puntilla para cerrar muchas de nuestras explotaciones»
Respecto al mecanismo de cotización planteado por el Ministerio de Seguridad Social para que entre en vigor a partir de 2023, Delgado recordó que en el sector agrario «la inmensa mayoría somos autónomos» y que la subida de los costes de la seguridad social «va a ser la puntilla que va a cerrar muchas de nuestras explotaciones».
El presidente de esta organizacion agraria recalcó que el incremento le parece desorbitado, ya que la mayoría de las explotaciones son familiares, y lo más probable «es que no lo podamos asumir» ya que «si no tenemos rendimientos con los precios actuales, cualquier incremento de coste que no esté compensado por otro lado no lo asumiremos».
En cuanto a los seguros agrarios, piden líneas de seguros agrarios adecuadas que «permitan la defensa del agricultor y ganadero ante el monopolio de Agroseguro», ya que los actuales «no contemplan el rendimiento real de las producciones y no nos podemos acoger».
Escuche la intervención completa del presidente de ASAJA Salamanca