La astenia primaveral es una sensación de cansancio y falta de vitalidad que tiene lugar con el cambio del invierno a la primavera. Nuestro cuerpo tiene que adaptarse al cambio de hora, a la subida de las temperaturas y esta adaptación puede dar lugar a síntomas como cansancio, falta de energía, ansiedad y estrés dificultad para concentrarse.
En la emisión de AGROPOPULAR del 29 de marzo hablamos con María Muñoz Yuste, nuestra nutricionista de cabecera, de alimentos para incluir en la lista de la compra para que la adaptación sea lo más rápido posible.
Lista de alimentos para combatir la astenia primaveral
- Plátano. Es una buena fuente de triptófano, precursor de la serotonina, considerada hormona de la felicidad que contribuye a la mejora del estado de ánimo. Y además el plátano aporta energía y vitalidad por lo que consumirlo por la mañana será mucho mejor.
- Chocolate negro. El chocolate mejora el estado de ánimo. Cuanto más alto contenido en cacao, más efectivo. El cacao favorece la concentración, estimula el sistema nervioso. Elegir un chocolate de más del 80% de cacao.
- Fresas. Una fruta típica de primavera. Rica en antioxidantes y vitamina C, importante para reforzar nuestro sistema inmune. Alto contenido en fibra que mejora la salud digestiva y además su sabor hace que sean una opción deliciosa para combatir la astenia primaveral.
- Almendras. El fruto seco perfecto para recargar los niveles de energía. Destaca su contenido en magnesio, considerado el mineral “antiestrés” que favorece la relajación y el descanso.
- Aguacate. Es un superalimento que puede estar presente en nuestro día a día. Mejora el estado de ánimo ya que sus ácidos grasos omega-9 son fundamentales para el buen funcionamiento del cerebro ayudando a reducir la inflamación y contribuyendo a una mejor salud mental y emocional. Y además, favorece la salud cardiovascular.
- Semillas de calabaza. Las semillas de calabaza son el snack saludable que mejora el estado de ánimo y nos ayuda a dormir mejor. Son ricas en triptófano, el aminoácido precursor de la serotonina por lo que tienen un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. Y junto con su aporte en magnesio, favorece la relajación y mejora la calidad del sueño.
Además de incluir estos alimentos en nuestra lista de la compra, es importante mantener una buena hidratación, respetar nuestros horarios de comidas y las horas de sueño, practicar actividad física, evitar el uso excesivo de pantallas y pasar más tiempo al aire libre con el fin de mejorar nuestro estado de ánimo, energía y bienestar.