La coalición Por Otra PAC, formada por 37 entidades, ha presentado este el martes 2 de abril el `Atlas de la PAC´, un instrumento para sensibilizar a la sociedad en torno a la Política Agraria Comunitaria y ayudarla a comprender el diseño y distribución de las subvenciones así como de su impacto en el medio ambiente o en las sociedades rurales.
Lo ha hecho en el marco del Encuentro de Pueblos y Ciudades pro la Sostenibilidad («Conama Local 2019) que se celebra en Toledo hasta el jueves 4 de abril.
Según ha informado la coalición, este atlas contiene datos de actualidad contrastados que analizan la PAC en relación con 19 temas de interés como, por ejemplo, el clima, el uso de fitosanitarios, la salud, la biodiversidad o la propiedad de la tierra, entre otros, y permite resolver las dudas acerca de la PAC y su reforma.
En este sentido, la coalición ha señalado que también recoge cuatro temas de interés específico para España como pueden ser la alimentación sostenible, la agricultura mediterránea, agua y clima, y sistemas de alto valor natural.
Esta obra se ha traducido a varios idiomas y se ha adaptado a cinco países. Alemania, Francia e Italia fueron las encargadas de lanzarla, y Por Otra PAC la ha traducido al español. Actualmente se está trabajando para crear las versiones inglesa y polca.
También te puede interesar…
- Por Otra PAC: las propuestas de 37 organizaciones para el futuro de esta política
- La Comagri propone aplazar hasta 2022 los futuros planes estratégicos de la PAC
- Futura PAC: Esther Herranz negocia que al menos el 60% del sobre nacional vaya al pago básico
- El PE propone que los fondos de la PAC se liguen a medidas para reducir la contaminación del aire
- Las regiones deben mantener un papel clave en la futura PAC, según el CdR
- Los eurodiputados agrícolas a favor de medidas de regulación de la producción