La Xunta suelta cerca de 790.000 parásitos para combatir la avispa del castaño

La consellera del Medio Rural, Angeles Vázquez, durante la visita a la localidad orensana de Oímbra

La Consellería del Medio Rural de la Xunta de Galicia ha anunciado la suelta de unos 790.000 parásitos con el fin de intensificar este año la lucha biológica contra la avispa del castaño, uno de los enemigos más activos de esta especie vegetal.

Así lo ha anunciado la titular del departamento, Ángeles Vázquez, durante la visita realizada a la localidad orensana de Oímbra, donde se procedió a la liberación del ‘Torymus sinensis’, que parasita las puestas del insecto que daña a estos árboles.

Según la conselleira, cuenta con una inversión de 4,2 millones de euros, «casi el doble» que en 2017, y es la «única manera» de combatir la avispa. Esta medida cuenta con la autorización del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y se completa con «controles exhaustivos» a partir de la primavera.

Así, tras detectar los primeros positivos de la enfermedad en 2014, la Xunta procedió a la «suelta experimental y controlada de 1.500 individuos». Al año siguiente se amplió con la liberación de 65.000 ejemplares, hasta alcanzar los 133.000 el año pasado.

El objetivo es «reforzar la lucha contra las diferentes enfermedades forestales como la propia avispa del castaño o el gorgojo del eucalipto»

La conselleira ha explicado que esta medida se complementa con un seguimiento semanal de los más de 9.000 puntos previstos y autorizados de suelta para realizar la liberación del parasitoide «en el momento más adecuado».

Asimismo, ha apuntado que todas estas actuaciones forman parte del «plan integral» de la conselleria en materia de sanidad forestal al que se dedicarán este año 4,2 millones de euros. El objetivo es «reforzar la lucha contra las diferentes enfermedades forestales como la propia avispa del castaño o el gorgojo del eucalipto, entre otras».

Por último, Ángelez Vázquez ha destacado «el esfuerzo» de su departamento para «proteger la riqueza de nuestros montes» y «contribuir al mantenimiento de los aprovechamientos forestales sostenibles como fórmula para fijar población y generar riqueza y empleo en nuestro sector».

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.