La plaga de la avispilla del castaño puede acabar con el 90% de la producción

Entrevista en Agropopular con Jesús Quintá García, presidente de la Indicación Geográfica Protegida Castaña de Galicia

La plaga de la avispilla del castaño está generando problemas graves en Galicia y van a  ser graves en el resto de España, según explicó en Agropopular –emisión del 4 de agosto de 2018- Jesús Quintá García, presidente de la Indicación Geográfica Protegida Castaña de Galicia.

Se trata de una plaga muy grave que llegó a Galicia hace tres años procedente de China, pasando por Italia y Francia y entrando a España por Cataluña. “No pensamos que iba a entrar tan rápido y se ha extendido por todo el territorio gallego y los limítrofes (el Bierzo Portugal)».

Es una plaga muy complicada de tratar, solo hay una forma, que es la lucha biológica, con otra avispilla que viene de China y si no se trata puede acabar con un 90% de la producción, Según Quintá se empiezan a notar los efectos; es una plaga progresiva que va invadiendo el árbol poco a poco.

La avispilla fue entrando por diversas zonas, en las más importantes de producción de castaña de Galicia (que es el interior, la zona de montaña de Lugo de Orense) llegó hace un año o dos y no se nota mucho; pero en las zonas bajas, por donde entró primero, «sí que se nota un poco».

Según informó, se está intentando combatir la plaga: «nos hemos tenido que pelear con el Ministerio para que permitiera  la suelta del `toribus´ que es otra avispa que combate ésta. «Esperemos que no lleguemos a una pérdida de producción importante como en otros países».

Todavía quedan tres meses de campaña, por lo que «hay que ser prudente». Ha llovido bastante en primavera, se espera que la cosecha llegue tarde y, aunque no es un problema, hay que esperar  a ver qué pasa: si llueve en octubre «puede ser una cosecha buena».

Escuche la entrevista en directo:

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.