Los precios de los cereales oscilan entre bajadas y repeticiones, según los comerciantes

En el mercado nacional de cereales se anotaron bajadas y repeticiones en los precios durante la semana pasada, según los últimos datos recopilados por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE).

La caída más significativa se registró en el precio de la cebada que bajó 0,8 euros por tonelada, al pasar de 185,53 euros a 184,71 euros por tonelada. El trigo blando también disminuyó, 0,5 euros por tonelada, cotizando a 207,24 euros por tonelada.

Por su parte, el precio del maíz no varió y se situó en 186,11 euros por tonelada. El precio del trigo duro también repitió y cotizó a 255,83 euros por tonelada. Por último, la cebada de malta cotizó a 192,75 euros por tonelada, es decir, 0,3 euros por tonelada más, según datos de ACCOE.

Descienden las siembras de trigo en la UE y en EEUU

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevé una disminución de las siembras de trigo en la Unión Europea y en Estados Unidos de cara a la campaña 2020/2021, según las primeras previsiones recogidas en el último informe sobre oferta y demanda, publicado recientemente.

En el hemisferio norte, donde está previsto que los cereales de invierno se cosechen a comienzos del verano, se prevé una disminución de las siembras de invierno en Estados Unidos. Asimismo, la FAO indica que “es probable que las plantaciones de trigo en la Unión Europea disminuyan en comparación con la campaña 2019/2020, dado que las fuertes lluvias imprevistas dificultaron la siembra en Francia y el Reino Unido, mientras que las condiciones de crecimiento distaron de ser las mejores en algunos de los otros países”. Sin embargo, en Rusia, las estimaciones oficiales indican una superficie sembrada con trigo de invierno sin precedentes.

En cuanto a las perspectivas sobre las próximas cosechas de cereales secundarios en el hemisferio sur en 2020 (a partir de marzo) son dispares, señala la FAO. Se prevé que la cosecha de maíz en Argentina se beneficiará de unas precipitaciones favorables y un segundo año consecutivo en que la superficie sembrada será superior a la media. En Brasil, la cosecha secundaria de maíz se encuentra en su fase vegetativa y las condiciones son buenas, mientras que la siembra de la cosecha principal de la campaña se ha demorado por el lento ritmo de la cosecha de soja.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.