Un mes bajo los aranceles de Trump: «Ya se nota en el precio e irá a peor»

Resumen de prensa del lunes 18 de noviembre

Trump amenaza

Un mes bajo los aranceles de Trump: «Ya se nota en el precio e irá a peor» (El Mundo)
Se cumple hoy un mes desde la entrada en vigor de los aranceles de EEUU a la exportación de determinados productos españoles, entre ellos quesos, vinos y aceites. «Los importadores están pidiendo compartir la tasa arancelaria», explica José Luis Benítez, director de la Federación Española del Vino (FEV). «Las bodegas están absorbiendo la mitad de la tasa y también se está trasladando al precio final», explica.

Planas, ausente del consejo agrícola de la UE pese a negociarse la PAC (La Razón)
El Consejo Agrícola de la Unión Europea se reúne hoy en Bruselas para negociar la próxima Política Agrícola Común (PAC) y el reglamento con medidas transitorias para 2021 que ha presentado la Comisión Europea. A pesar de la importancia que tienen estos dos asuntos para el campo de nuestro país, el ministro español en funciones, Luis Planas, ha decidido no acudir a la capital comunitaria y no participará en este encuentro.

Los consumidores seguirán sin saber el origen de la miel (El País)
Los consumidores españoles seguirán sin poder saber cuando compren un tarro de miel el porcentaje de materia prima procedente de cada país. La culpa la tiene un dictamen de la Comisión Europea por el que se rechazó el proyecto de real decreto del Ministerio de Agricultura donde se exigía que figurase en la etiqueta, no solo la procedencia de la misma, sino el porcentaje de miel de cada país, recogiendo las demandas de los productores.

Donald Trump provoca una oleada de quiebras en el sector agrícola de EEUU (El Economista)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este domingo cómo los agricultores y ganaderos del país recibirán una remesa de efectivo antes de la celebración de Acción de Gracias. Sin embargo, el efectivo al que se refirió el republicano forma parte del paquete de ayudas federales para aliviar las presiones que las tensiones con China o el inacabado acuerdo con Canadá y México, todavía en el limbo del Congreso, provocan sobre estos sectores.

Saber cortar jamón, un arte que tiene premio (La Razón)
El III Concurso Nacional de Cortadores Profesionales de Jamón, organizado por ‘El Pozo’ es uno de los más importantes del país por el prestigio y calidad de sus participantes y jurado.

El expolio amenaza a las setas, aliadas contra el CO2 (El País)
Los hongos fijan el dióxido de carbono al suelo, uno de los grandes almacenes del gas de efecto invernadero.

Olvidados por los planes de gestión forestal (El País)
“Los planes de gestión forestal no han tenido en cuenta a los hongos, mientras que el interés de la población en general por la recolección de las setas [el fruto de los hongos] ha aumentado de forma exponencial”, explica Fernando Martínez-Peña, director de investigación del Centro de Tecnología Alimentaria de Aragón y del Instituto Europeo de Micología.

Los impuestos ambientales llegan a 22.066 millones en 2018 (El Economista)
Los impuestos ambientales batieron el año pasado su récord en España, al superar por primera vez los 22.000 millones de euros, y más de la mitad de la recaudación corrió por cuenta de los hogares, según los últimos datos del INE.

Cuatro millones de ayudas por la riada (El Mundo)
La Comunidad de Madrid financiará las reparaciones de Arganda del Rey y otros 15 municipios afectados.

Comienza la batalla por el control de la Unión Europea (El País)
Macron sacude el tablero y pone en guardia a Berlín en su intento de marcar la agenda de la era pos-Brexit y pos-Merkel.

La batalla del presupuesto (El País)
La negociación de los presupuestos de la UE para el periodo 2021-2027 entrará el año que viene en la recta final y, con toda probabilidad, corresponderá a Alemania, que presidirá la UE en el segundo semestre, rematar el explosivo regateo.

Sicilia, la Italia vaciada (ABC)
Los jóvenes se marchan. El dinero de la UE llega, pero no a la gente. Aun así hay ideas, como las casas a 1 euro, que triunfan.

Un 5% de los fondos para despoblación (ABC)
La Eurocámara ha pedido a los países miembros que destinen al menos un 5% de los fondos regionales europeos, en el periodo 2021-2027, a promover el desarrollo económico de las zonas afectadas por la despoblación.

Podemos en Agricultura (La Razón)
El ‘Galgo Apeles’ de César Lumbreras
En el sector agrario hay preocupación y temor ante la posibilidad de que el Ministerio de Agricultura desaparezca como tal, porque termine integrado en otro departamento dedicado al reto demográfico, y también ante la posibilidad de que este último acabe en manos de Podemos en el futuro Gobierno de coalición anunciado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.