En el último `Consultorio de la PAC´ -16 de junio de 2018-, Miguel Ángel Riesgo, presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) continuó dando respuesta a las dudas de los oyentes de Agropopular. Una de las últimas estuvo relacionada concretamente con la declaración continuada de barbecho.
José Pérez, ganadero ecológico de Huelva, explicó que tiene varias parcelas de tierra arable y algunas de ellas las siembra “para el aprovechamiento a diente por el ganado”. Al declarar la PAC de esas parcelas, por el compromiso de ganadería ecológica, “las tengo que declarar de barbecho todos los años y cuando pasan 5 años aparece una incidencia; con el tiempo el SIGPAC cataloga algunas como pasto, algo que no es correcto. Las siembro para alimentar al ganado y controlar las malas hierbas. Creo que esto es la ganadería ecológica”.
Esta novedad se ha hecho para reforzar el control de las parcelas abandonadas y evitar que se cobre en esas parcelas
Según Riesgo, el oyente se refiere a una de las novedades del Real Decreto de 2018, por las que si una parcela de tierra arable se declara de manera repetida -cinco años- como barbecho al año siguiente no será elegible a menos que se demuestre, con un alegación al SIGPAC, que hay una actividad. Esta novedad se ha hecho para reforzar el control de las parcelas abandonadas y evitar que se cobre en esas parcelas.
El presidente del FEGA explicó que cuando detallaron en la circular 10/2018 la explicación de cómo se debe controlar esto, precisaron que «en los casos en los que haya una declaración de un programa de desarrollo rural, asociado a ese barbecho, sí que se considerará que hay una actividad agraria», de modo que «en su caso no tiene que tener problema y esa parcela seguirá como tierra arable».
En cualquier caso, Riesgo le sugirió que, en futuros años, «lo que puede hacer cuando presente su solicitud única es presentar en paralelo una alegación al SIGPAC indicando la actividad que va a hacer en esa parcela y así no tendrá ningún problema».
Escuche la respuesta del `Consultorio de la PAC´