Resumen de prensa del sábado
La eterna batalla de las regiones del Levante por el agua de Tajo (Expansión)
Murcia, Alicante y Almería tienen la tierra, pero les falta el agua. La que proviene del trasvase fue clave para su desarrollo económico, pero insuficiente: con la sequía se juegan 3.000 millones de euros.
Moncloa retrasa a junio la ayuda de la UE y la empresa aún espera las reglas (El Economista)
El Gobierno prevé empezar a inyectar el fondo europeo a partir del segundo o tercer trimestre. Los negocios todavía desconocen cómo accederán al mecanismo, que empezó a perfilarse el martes.
Demoras en Bruselas por el veto polaco (El Economista)
La UE se adentra en una nueva crisis tras ratificar los gobiernos de Hungría y de Polonia su decisión de bloquear la puesta en marcha el presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años y el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros con el que el bloque quiere relanzar la economía dado su rechazo a que las cuentas y ayudas europeas se vinculen al cumplimiento del Estado de derecho entre los socios.
La UE y Reino Unido retoman hoy la negociación a contrarreloj del Brexit (Expansión)
Las negociaciones del Brexit encaran un fin de semana frenético en busca de un acuerdo in extremis que evite una salida caótica de Reino Unido de la UE a partir del 1 de enero.
Barnier viaja a Londres para un acuerdo in extremis del Brexit (ABC)
Después de estar en cuarentena, el representante europeo intenta dejar claro que si no hay acuerdo no será por falta de voluntad de la UE.
La negociación presencial del Brexit se retoma con “divergencias significativas” (Cinco Días)
La UE y el Reino Unido reanudarán este fin de semana en Londres de forma presencial las negociaciones sobre su relación tras el Brexit, después de que el equipo comunitario permaneciera en cuarentena por un positivo de coronavirus. En todo este tiempo, no obstante, se han mantenido las conversaciones por vía telemática.
“La UE dispone de enormes bazas como potencia, pero no siempre sabe hacerlas valer” (El País)
“Si Hungría y Polonia no cedieran, hay que avanzar en un grupo de 25”, según Clément Beaune, Secretario de Estado francés para la UE.
Diez grandes tintos para el frío (Expansión)
Vinos para pucheros y platos de cuchara que es lo que apetece en esta época.
Resumen de prensa del domingo
La matanza de visones acorrala al Gobierno danés (El País)
El sacrificio ilegal de 17 millones de ejemplares con una mutación de la covid-19 abre una crisis política inédita. Con la dimisión forzada del ministro de Agricultura, Mogens Jensen, por haber autorizado la matanza sin base legal, Dinamarca vive estos días un escándalo que se anuncia largo: el #minkgate (#visóngate).
Los visones españoles escapan a los controles del coronavirus (ABC)
La mayoría de las granjas no realizan test pese a que media Europa ha reforzado su seguridad por el alto riesgo de mutación del virus.
Rusia quiere vacunar a sus visones (ABC)
Rusia quiere vacunar de manera preventiva a su población de visones contra el Covid-19, según Ivan Nesterov, jefe interino de la empresa estatal de pieles RussianSable.
La cuota de pesca lastra el pacto del brexit (El Mundo)
Londres reclama a la UE un acuerdo separado para ese ámbito que se negocie cada año.
Un escáner para encontrar el jamón perfecto (El País)
La tecnología que ha desarrollado Lenz Instruments permite a los productores cárnicos afinar el proceso de salado de cada pieza.
Lombrices muy rentables (El País)
Nostoc Biotech, que prevé facturar un millón de euros, fabrica biofertilizantes que protegen los cultivos.
Cultivan en el laboratorio carne humana para consumo (ABC)
Los autores del experimento científico niegan que se aliente el «canibalismo».
Gastronomía y tradición sostenible: las carnes de lechal, cordero y cabrito (La Razón)
Alimentos de gran calidad, basados en el pastoreo, con razas autóctonas adaptadas al territorio.
Coro de voces contra la prohibición de la caza en cotos de Parques Nacionales (El Mundo)
Los sectores afectados, alcaldes socialistas incluidos, estiman que la medida prohibicionista de la nueva ley acarreará un coste de 320 millones al Estado y lleva a ciervos y otras especies a cercados para su sacrificio como en un matadero.
Arias Cañete destaca el papel del sector energético en la reducción de emisiones (La Razón)
El ex comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, que fue uno de los impulsores de la agenda europea sobre el clima y sus objetivos a 2030 y 2050, hizo un repaso exhaustivo de cómo la Unión Europea ha liderado desde el año 2007 los planes climáticos, con la puesta en marcha de los objetivos 2020-20, que han culminado en la descarbonización a 2050 prevista en el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.
El pueblo sin agua potable que sueña con una tubería (El País)
Lastras de Cuéllar (Segovia), con sus acuíferos contaminados, lleva seis años usando garrafas para beber o cocinar.