ANFABRA: el sector de bebidas refrescantes espera cerrar el año con un crecimiento del 5%

La Asociación de Bebidas Refrescantes ha hecho balance de la evolución del sector durante su asamblea general

El director general de ANFABRA, Josep Puxeu, durante la asamblea general.

La venta de refrescos crecerá un 5% este año en España gracias a la recuperación del consumo, especialmente marcada desde el segundo semestre del año, tras superar la etapa más crítica de la pandemia de la COVID-19. La Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA)ha hecho balance de la evolución del sector durante su asamblea general, donde han hecho hincapié en las previsiones positivas para la demanda de refrescos, a la que también ha contribuido la buena climatología del verano y el otoño.

De acuerdo a la tendencia de años anteriores, las bebidas refrescantes bajas o sin calorías seguirán ganando cuota de mercado, en todos los sabores, y especialmente en los refrescos de cola sin azúcar y sin calorías, que crecen casi un 27% respecto a 2020. En la categoría general, las bebidas refrescantes de limón (con un incremento del 18%), las energéticas (+22%), las dirigidas a deportistas (+9 %), las de naranja (+8,7%) y las de té (+5,6%) son las que más subirán sus ventas este año.

En el encuentro, también han analizado la contribución de esta industria al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y han subrayado que contribuye a 11 de los 17 objetivos de la Agenda 2030. Se trata de compromisos relacionados con la salud y el bienestar, la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático o la contribución en el ámbito económico y el social. Entre ellos, han destacado la reducción para 2025 en un 40% del contenido en azúcar puesto en el mercado procedente de bebidas refrescantes desde 2010 y, al menos, la mitad de los refrescos serán bajos o sin calorías.

En materia de medio ambiente, ANFABRA ha anunciado que reducirán un 20% -de cara a 2025 y respecto a 2010- el ratio de consumo de agua por unidad de producción y en un -30% el ratio de energía (también frente a 2010); toda la energía eléctrica consumida procederá de fuentes renovables y al menos la mitad de los envases de plástico PET será de material reciclado.

Además, la asociacón ha informado de que recortarán las emisiones en un 30% para 2030, en toda la cadena de valor de la categoría, y se contará con planes específicos para alcanzar la neutralidad de carbono.

Intervenciones en la asamblea general

En la asamblea, ha participado el secretario general de Consumo y Juego y presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Rafael Escudero, quien ha aludido a la necesidad de adaptar los retos del sector al contenido de los ODS. También se ha referido al plan integral anunciado por el Gobierno para luchar contra la obesidad infantil y ha pedido colaboración a los fabricantes de refrescos para que, desde su ámbito, trabaje para reducir la ratio de sobrepeso en los niños.

Por su parte, el director general de ANFABRA, Josep Puxeu, ha hablado de retos, entre ellos los medioambientales, que considera claves para el futuro del sector. Ha defendido que es un sector que se «anticipa» a las tendencias, pero ha trasladado que para apostar por ellas «necesitamos certezas» de las administraciones públicas.

Se ha dirigido a Escudero para indicarle que el Gobierno puede contar «con el compromiso» de los fabricantes de los refrescos en las políticas que desarrolle, pero ha reclamado al Ejecutivo y al resto de administraciones que entiendan los «tiempos de adaptación» de la industria a los requerimientos normativos porque a veces pueden ser «complejos y complicados».

Finalmente, la presidenta de ANFABRA y consejera delegada de Suntory Beverage & Food Iberia, Sara de Pablos, ha afirmado durante su intervención que este sector se mueve «en un contexto complejo, con un marco regulatorio exigente. Estamos saliendo de la crisis provocada por la pandemia, donde el impacto en la hostelería nos ha afectado especialmente, pero somos un sector resiliente, comprometido y con un amplia variedad de productos que están presentes en los momentos de celebrar y socializar».

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.