Resumen de prensa del sábado
Biden abre la puerta a rebajar el arancel a la aceituna negra (ABC)
Estados Unidos y España parecen estar dejando atrás la relativa frialdad, que había caracterizado sus relaciones desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa. El ministro de Agricultura, Luis Planas, apuntó ayer en unas declaraciones en la Ser la posibilidad de que la Administración Biden rebaje «de forma muy considerable» el arancel del 35%, que pesa sobre la aceituna negra desde junio de 2018.
Los súper avisan: “No está justificado un aumento del precio de los alimentos” (El Economista)
“Puede que haya algún caso puntual, pero ni el precio de los alimentos está subiendo ni estaría justificado que lo hiciera por un incremento de los precios de la luz porque las empresas negociamos contratos a largo plazo”. Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, la patronal de cadenas de supermercados como Mercadona, Lidl, Dia o Ahorramás, se muestra contundente ante las acusaciones en los últimos días de un encarecimiento desproporcionado de la cesta de la compra.
La plaga del plástico agrícola (El País)
Los invernaderos que cubren en Almería una superficie de 32.000 hectáreas diseminan desde hace décadas sus residuos plásticos por la costa, las ramblas y las montañas, pero ahora la evidencia científica ha demostrado el grave impacto sobre el medio marino, donde acaba la basura que arrastra la lluvia ladera abajo.
Salvar la capa de ozono ha reducido también el calentamiento global (El País)
Un estudio señala que la prohibición de los gases responsables del agujero ha evitado que el aumento de la temperatura fuese aún peor.
«El vino exige mucha intuición» (Expansión)
Por amor a una tierra, a una cultura y a una tradición, Camino Pardo (Valladolid, cosecha de 1965) abandonó su grupo de trabajo educativo con niños superdotados para hacer crecer un legado. “Mi marido heredó unas parcelas abandonadas en Toro (Zamora) con viñedos registrados ya en 1840 de vides prefiloxéricas. Como buenos castellanos, sentimos la necesidad de mantener ese patrimonio para pasárselo a los siguientes. En 1999, empezamos con 15 hectáreas y fuimos plantando y comprando más fincas”, detalla la fundadora y propietaria de Bodegas Nexus&Frontaura. Una doble bodega Denominación de Origen (DO) Toro y Ribera del Duero, porque al año siguiente también echó raíces en Valladolid.
Resumen de prensa del domingo
La presión en frío revoluciona el súper sin aditivos ni conservantes (La Razón)
La vuelta a la rutina de septiembre suele implicar el deseo de iniciar hábitos saludables y perder los kilos de más que se han cogido en verano, pero se solapa con el regreso a las prisas y con el tiempo escaso para cocinar. Esa combinación que acecha a la mayoría de personas es una de las razones por las que la industria de la alimentación redobla los esfuerzos en investigación y desarrollo para lograr productos cada vez más naturales que sean fáciles de consumir y con una larga conservación.
Obligados a abandonar sus hogares por el clima (La Razón)
Los desastres provocados por el clima han constituido la principal causa de desplazamiento interno a lo largo de la última década. Se estima que cada año unos 20 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares por este motivo, según un nuevo análisis de Oxfam.
Pacto del vino en la ‘milla de oro’ de las bodegas (El País)
Arzuaga Navarro, Abadía Retuerta y Pago de Carraovejas lanzan un plan común de turismo para incentivar las visitas a la Ribera del Duero.
Finanzas del lado del clima (El País)
Joseph E. Siglitz, premio Nobel de Economía, es profesor en la Universidad de Columbia. © Project Syndicate, 2021.
El mundo finalmente ha despertado al imperativo existencial de garantizar una rápida transición a una economía verde. Las finanzas jugarán un papel fundamental en ese proceso. Pero si bien las instituciones financieras han dado muestras de querer contribuir —emitiendo bonos verdes e instalando lamparillas ecológicas—, son demasiados los que siguen otorgando capital a la industria de combustibles fósiles y respaldando a otras partes de la economía que son incompatibles con una transición verde.
El EE UU empresarial, a favor del desastre climático (El País)
Paul Krugman es premio Nobel de Economía.
Por qué quiere Mickey Mouse destruir la civilización? Bueno, probablemente no sea eso lo que los ejecutivos de Disney creen estar haciendo. Pero el grupo Walt Disney, junto con otras grandes corporaciones como ExxonMobil y Pfizer, supuestamente se prepara para apoyar una gran campaña de presión contra el plan de inversión de 3,5 billones de dólares propuesto por Biden, un plan que podría ser nuestra última oportunidad de tomar medidas serias contra el calentamiento de la Tierra antes de que se vuelva catastrófico.
Por decir algo que debería ser obvio, los peligros del cambio climático ya no son hipotéticos.