Hay margen de mejora en el bienestar durante el sacrificio de ovejas y cabras en sus explotaciones, según la AESA

Según la AESA hay margen de mejora en el bienestar durante el sacrificio

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) considera que hay margen para mejorar los estándares de bienestar en el sacrificio de ovejas y cabras en sus explotaciones.

La AESA ha elaborado un nuevo dictamen en el que identifica problemas de bienestar «si no se aturden eficazmente» ya que puede generar un «dolor intenso y miedo durante su sacrificio».

La Autoridad recuerda que, fuera de los mataderos, los animales pueden ser sacrificados con fines distintos del consumo humano si, por ejemplo, son improductivos, lesionados o enfermos terminales. También pueden ser sacrificados a gran escala para el control de enfermedades o la gestión de catástrofes.

La AESA identifica problemas de bienestar «si no se aturden eficazmente» ya que puede generar un «dolor intenso y miedo durante su sacrificio»

En la primera fase del proceso, los animales son manipulados y trasladados al lugar de matanza y, en la segunda fase, son sujetados y sacrificados.

Los expertos de la AESA han señalado que ambos pasos pueden dar lugar a problemas de bienestar y subrayaron la necesidad de aturdir adecuadamente a los animales «para que no recuperen la conciencia antes de matarlos».

También lanzaron una serie de recomendaciones sobre el uso correcto de los métodos de sacrificio para minimizar el dolor y el miedo.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.