Las bodegas adelantan envíos a EEUU para esquivar los aranceles de Trump

Resumen de prensa del lunes 17 de febrero de 2025

bodegas

Las bodegas adelantan envíos a EEUU para esquivar los aranceles de Trump (El Economista)
Según datos de la Aduana estadounidense facilitados por la Organización Interprofesional del Vino (OIV), las importaciones norteamericanas de vino español en el mes de diciembre se incrementaron un 28,2% en volumen respecto al mismo mes del año anterior hasta alcanzar los 6,4 millones de litros.

El paquete agrario de Illa (La Razón)
‘El análisis’ por César Lumbreras
Hace una semana, el Gobierno de Cataluña alcanzó con una organización agraria nueva, el Gremio de La Pagesia, un acuerdo para aplicar un plan de choque de apoyo al campo de esta comunidad autónoma, que demuestra que si hay voluntad política, se pueden poner en marcha medidas ambiciosas, no exentas de polémica desde el punto de vista medioambiental, que podrían chocar contra lo que defienden desde el Ministerio de Agricultura de Luis Planas y, sobre todo, contra las orientaciones del Ministerio de Transición Ecológica.

Las reservas de cacao caen a mínimos históricos (Expansión)
Los fabricantes de chocolate han retirado la mayoría de los excedentes de menor calidad en las bolsas de materias primas más grandes del mundo, mientras el mercado lucha por hacer frente a años de malas cosechas a nivel global.

La UE reaccionará de forma “firme” e “inmediata” a los aranceles (El Economista)
“La UE reaccionará firme e inmediatamente contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando los aranceles se utilicen para cuestionar políticas legales y no discriminatorias. La UE protegerá siempre a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas arancelarias injustificadas” indicó la Comisión Europea.

El Eurogrupo analiza hoy la repercusión de la guerra comercial de Washington (El Economista)
La conversación de los titulares de Economía se centrará en un plano más macroeconómico que comercial. Analizarán orientación política emprendida por el nuevo mandato en la Casa Blanca, cómo puede impactar a la zona euro y lo qué respuestas puede implicar para las políticas comunitarias.

Londres quiere ser el puente entre la UE y Estados Unidos (El Mundo)
Reino Unido fue, incluso antes que Ucrania, el primer país en recibir una señal de que, con Donald Trump en la Casa Blanca, su relación geoestratégica con Estados Unidos iba a ser más difícil. La razón: un pedazo de tierra de 27,2 kilómetros cuadrados, o sea, unas veinte veces el Parque del Retiro, situada en el Océano Índico tropical, y de soberanía británica.

Entre las prioridades de la agenda del ‘premier’ británico (El Mundo)
Trump, como muestra la carpeta de Starmer, es una prioridad. Pero es una tarea difícil. El proteccionismo de Washington va a obligar a Londres a acercarse a la UE –al menos, para recuperar mercados que va a perder al otro lado del Atlántico», explica el experto Matthias Matthijs– , aunque eso no signifique, ni mucho menos, un acuerdo de asociación.

Las empresas alertan de los riesgos de la guerra comercial de Trump (El País)
Las advertencias son variadas. Algunas se centran en el impacto de los aranceles ya anunciados por Trump, mientras que otras avisan de las potenciales represalias y algunas hablan literalmente de una posible “guerra comercial”.

¿Quién pagará la factura arancelaria de Trump a la Unión Europea? (Expansión)
Por Sergio Saiz (Nueva York)
Calcular un arancel recíproco que incluya todos estos factores es muy complicado, por no hablar de su implementación, un caos en el caso de que sea país por país. España es uno de los principales proveedores de aceite de oliva y azulejos del mercado estadounidense; también de alimentos (muchos de ellos importados para envasar por el gigante norteamericano de origen español Goya Foods).

La guerra comercial de Trump va más allá del comercio (El Economista)
Por Nancy Qian, Profesora de Economía de la Northwestern University. Codirectora del Global Poverty Research Lab de la Northwestern University y directora y fundadora de China Econ Lab
Las primeras salvas de la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump han conmocionado al mundo entero. En las últimas tres semanas, su administración ha roto con décadas de ortodoxia del libre comercio, amenazando con imponer aranceles no solo a adversarios estratégicos como China, sino también a aliados de larga data como Canadá y México. Incluso Dinamarca -miembro de la OTAN y firme aliado de EEUU durante y después de la Guerra Fría- se ha encontrado en el punto de mira de Trump.

Europa sólo puede reaccionar (El Mundo)
Opinión
La cumbre de emergencia convocada ayer por Emmanuel Macron para responder al golpe que la Administración Trump ha asestado al corazón del humanismo liberal europeo puede ser un punto de inflexión. La reunión se celebra hoy en París, y asisten la cúpula de la UE, de la OTAN y jefes de Estado y de Gobierno europeos; incluidos Pedro Sánchez y Keir Starmer, que se ha ofrecido a hacer de puente entre EEUU y Europa, un gesto de relevancia, dadas las relaciones históricas entre Londres y Washington.

El SMI supone más del 70% del sueldo medio de las pymes (La Razón)
España tiene ya el SMI más costoso de la UE con la segunda mayor caída de la productividad. Ha impedido la creación de 350.000 puestos de trabajo en las micropymes.

  • El alza del Salario Mínimo Interprofesional impide la creación de 350.000 empleos en las microempresas (ABC)
    Cepyme alerta de que en los negocios más pequeños el alza del indicador es más del 70% del sueldo medio.
  • El salario mínimo supera ya el 70% del sueldo medio en las pymes (El Mundo)
    En pleno debate sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), que impactará directamente sobre los bolsillos de dos millones y medio de trabajadores, los pequeños empresarios vuelven a alzar la voz contra la subida del SMI.
  • El salario mínimo supera el 70% del sueldo medio en casi la mitad de las provincias (Expansión)
    El mar de fondo de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.184 euros mensuales para 2025 arrastra la certeza de que el impacto del incremento acumulado del 61% en los últimos seis años está lejos de ser inocuo para las empresas, y ahora también para los trabajadores, que deberán tributar el IRPF por vez primera.

Meat Attraction tratará los retos de la industria cárnica (La Razón)
Ifema Madrid acoge una edición plagada de ponencias, zona expositiva de producto e industria auxiliar.

El gran supermercado de productos frescos (Expansión)
La idea nació en 2017 del emprendedor y agricultor Gonzalo Úrculo, que lidera un equipo de 270 personas entre la oficina de Madrid, en la que se encuentra el equipo tecnológico, y el almacén logístico ubicado en Valencia, desde el que se mandan los productos frescos a Inglaterra, Alemania, Suecia, Austria, Francia y, en menor medida, a España.

Ni una gota de agua derrochada en el campo (Expansión)
El pasado año el proyecto de Agrointel fue seleccionado por la aceleradora Lanzadera para dar un impulso a su negocio y encontrar nuevos clientes.

La lonja online de cereales nacida en el campo manchego (Expansión)
Abastores nació en 2019 en el municipio de Turleque (Toledo), en una zona rica en cultivos de cereal y olivo. Precisamente de la observación, día a día, de la realidad del campo que tenía más cercano, al emprendedor Carlos García Santacruz se le ocurrió montar una plataforma, a través de una ‘app’, que facilitara la comercialización de materias primas agrícolas con precios diarios basados en operaciones reales.

Así se acelera la revolución tecnológica de los cultivos (Expansión)
Se les conoce como Erwinia amylovora y Xanthomonas campestris, y son dos bacterias causantes del fuego bacteriano y la podredumbre negra en el campo. En otras palabras, estas pequeñas protagonistas, de tamaño microscópico, son altamente letales para los cultivos y pueden causar grandes pérdidas económicas.

El control completo está en la monitorización (Expansión)
La ‘agrotech’ Widhoc, con sede en Murcia, recaudó el año pasado 2 millones de euros en una ronda de financiación liderada
por Bongerma. Se trata de la sociedad creada por los hermanos Juan y Álvaro Vercher Fons.

La fórmula ganadora de la IA y los satélites (Expansión)
Nax Solutions ha encontrado en la combinación de IA e imágenes satelitales la fórmula perfecta para ayudar a los agricultores a tratar sus cultivos de forma más eficiente.

Etiquetas Jufe diversifica su presencia en ‘farma’, logística y alimentación (El Economista)
La diseñadora y distribuidora de identificadores adhesivos ha logrado por séptimo año el certificado CIEGE y ya se plantea la incorporación de la IA en su producción.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.