Bruselas presenta una oferta a Estados Unidos para evitar la guerra comercial (ABC)
Los líderes europeos jamás pensaron que su primer gran desafío colectivo en la escena internacional no sería una confrontación con una potencia antagonista, sino con un país amigo. En efecto, la UE se juega su capacidad de ser un actor creíble en el mundo, en un tremendo pulso con Estados Unidos.
- La UE lanza una oferta para evitar la guerra comercial con EEUU (El País)
- Bruselas ofrece comprar más a EEUU si Trump no impone sus aranceles (El Economista)
- La UE ofrece una negociación a Trump si renuncia a los aranceles sobre el acero (La Razón)
- La UE ofrece ahora ventajas a Trump para que retire los aranceles (El Mundo)
- Propone mejorar el acceso de coches y bienes industriales norteamericanos a Europa.
- Juncker ofrece a Trump bajar impuestos a los coches si libera de aranceles al acero (Cinco Días)
- La UE ofrece a Trump un paquete de minipactos comerciales para acabar con la guerra del acero (Expansión)
La UE cierra la puerta a la ampliación a los Balcanes (El Mundo)
Ayer jueves, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reunieron en Sofía con sus homólogos de Serbia, Montenegro, Macedonia, Bosnia-Herzegovina, Albania y Kosovo (lo que provocó que Mariano Rajoy se ausentara, al ser España uno de los países que no reconoce su independencia), en una obra clásica de la diplomacia comunitaria.
- La cumbre evita dar perspectiva de adhesión a los Balcanes (El País)
Banco de España alerta: las empresas pierden comercio con Reino Unido tras el Brexit (Expansión)
Las ventas de España a la economía británica cayeron un 6% en 2017, rompiendo el aumento de los últimos años. También se redujo tanto el número de empresas exportadoras como el de importadoras.
Por tanto, resulta más revelador el descenso del 13% que se produjo en el número de empresas españolas que importan bienes británicos, con una caída especialmente acusada en el sector agroalimentario.
- El Banco de España avisa de que el Brexit afecta a la exportación española (El País)
- En la Unión Aduanera hasta 2020 (El Mundo)
España evita una demanda en el TJUE por la calidad del aire (El Economista)
Bruselas no llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por la mala calidad del aire, como sí lo hará con Francia, Alemania, Hungría, Rumanía, Italia y Reino Unido, tal y como ha anunciado este jueves el comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella.
- España se libra de la demanda en la UE por la contaminación (El País)
- Bruselas «indulta» a Madrid de las multas por alta contaminación (ABC)
- La UE ‘indulta’ a Madrid por la contaminación (El Mundo)
El Vaticano pide una tasa a los paraísos fiscales para combatir el hambre (ABC)
En el documento «Las cuestiones económicas y financieras», también se propone que se aplique una mayor tasa de impuestos a los paraísos fiscales para combatir el hambre en el mundo.
España estrena la diplomacia gastronómica (El País)
Exteriores emprende una campaña para que los mejores chefs diseñen y promocionen menús nacionales en las grandes visitas oficiales.
La Tierra suma 400 meses de altas temperaturas (El País)
El planeta sufre 33 años con registros térmicos superiores a la media de todo el siglo XX.
“La innovación es fundamental para lograr una sociedad más sostenible” (Expansión)
La ministra Isabel García Tejerina presidió la entrega de Premios Innovación + Sostenibilidad + Red que organizan Expansión, Bankinter y Viesgo, junto a IE Business School, y que recibieron L’Oréal, Viñas del Vero, EMT de Madrid y Alhóndiga.
Viñas del Vero, explotaciones con autoconsumo eléctrico (Expansión)
Viñas del Vero, bodega perteneciente al grupo González Byass, ha implementado tres parques fotovoltaicos que totalizan 44 kw de potencia instalada.
L’Oréal España impulsa la ‘fábrica seca’ en Burgos (Expansión)
Dentro del compromiso de sostenibilidad del grupo, fue la primera planta en arrancar el eje de producción sostenible y se ha convertido en la primera fábrica seca de la multinacional de cosmética en todo el mundo.
Alhóndiga transforma los residuos vegetales en productos de valor añadido (Expansión)
El proyecto Biovege, desarrollado por la empresa almeriense Alhóndiga La Unión, uno de los principales proveedores de hortalizas de Europa (con más de 400.000 toneladas comercializadas al año), ha impulsado nuevas tecnologías dirigidas a valorizar de forma económica y medioambientalmente eficiente los residuos hortofrutícolas generados durante la manipulación del producto, transporte y venta, a través de dos líneas: la transformación de los residuos hortofrutícolas en bioplásticos y el desarrollo de una nueva línea de productos saludables conteniendo ingredientes bioactivos.
Monsanto, otra apuesta de Buffett (Expansión)
Justo cuando el grupo farmacéutico alemán Bayer está a punto de cerrar la compra del fabricante estadounidense de semillas Monsanto, Berkshire Hathaway ha decidido reforzarse en el capital de la compañía.