Bruselas confía en la capacidad de resiliencia del sector de carne de porcino

A pesar de un contexto muy difícil, la Comisión Europea prevé una mejora de la situación del sector de carne de porcino, gracias principalmente a una bajada del precio de los insumos, a la flexibilización de las medidas contra el Covid y a un aumento de las salidas para exportación. Los eurodiputados no comparten estas previsiones; están preocupados por la evolución del mercado y piden una ayuda financiera urgente.

Ante los eurodiputados de la Comisión de Agricultura (Comagri), el director general adjunto de la DG Agri, Michael Scannell, estimó el 25 de enero que “la situación del sector de carne de porcino podría mejorar gracias a la ralentización de la inflación de los costes de producción, a la flexibilización de las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19 y a la perspectiva de reabrir algunos mercados cerrados”. “Este optimismo -añadió el representante de la Comisión Europea- no debe dar a entender que subestimamos la gravedad de los problemas de este mercado”.

A pesar de la disminución de las exportaciones a China (que está reconstituyendo rápidamente su cabaña de porcino, diezmada por la peste porcina africana), el aumento de casos de peste porcina africana en la UE (principalmente en Alemania) y las restricciones derivadas del Covid, “la producción ha resistido bien y no ha disminuido; se trata de un factor significativo”, según Scannell, quien añadió  que “es importante confiar en las previsiones del Banco Central Europeo, que anuncia que la espiral inflacionista actual es temporal” y que habrá “una vuelta a tendencias de precios más normales a lo largo del año, en particular para los precios de la energía, que son el principal elemento que encarece los abonos, que a su vez son el principal coste para la industria de alimentos para el ganado”. “Se trata, por tanto, esencialmente del principal instrumento que contribuiría a la recuperación del sector”.

Por otro lado, Scannell señaló “una evolución estimulante de los precios de los lechones, que han registrado una subida relativamente importante en las últimas semanas, lo que indica que hay una cierta confianza”. El representante de la Comisión insistió en los puntos fuertes del sector y apuntó que “los productores de carne de porcino han sido tradicionalmente muy flexibles, han sido innovadores a la hora de encontrar mercados de exportación (Filipinas, Corea del Sur, Taiwán o Vietnam) y estamos convencidos de que asistiremos a una vuelta a un mercado cíclico, es decir, a la situación que observamos habitualmente”.

Escepticismo de los eurodiputados

Los eurodiputados de la Comagri no comparten ese optimismo y pidieron a Bruselas que conceda una ayuda a corto plazo para mantener a los productores en actividad.

Herbert Dormann (Italia, PPE) se quejó principalmente de “precios históricamente bajos y de precios de los insumos históricamente altos”. Paolo De Castro (Italia, Socialistas y Demócratas) estimó que “ha llegado el momento de presentar un paquete de medidas dirigidas específicamente a ayudar a un sector que está de rodillas”.

Para Ulrike Müller (Alemania, Renew Europe) “el sector está en una crisis profunda, muchas granjas han abandonado la producción mientras que otras invierten en instalaciones más grandes”. Bert-Jan Ruissen (Holanda, Conservadores y Reformistas) consideró que “el problema está ligado también a la falta de reparto justo de los costes en la cadena de abastecimiento. La subida del coste de producción lo soportan en su totalidad los productores y, al mismo tiempo, tienen que gastar dinero en los insumos y en las mejoras del bienestar animal”.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.